
El Gobierno de España presentó el martes, 21 de junio de 2022, la nueva Ley del Empleo que traerá consigo una novedad significativa para el Servicio Estatal de Empleo Público, que se transformará en la Agencia Española del Empleo, lo que muchos ciudadanos ya han bautizado como el “InfoJobs” público, ya que englobará todas las ofertas de empleo públicas y privadas.
Tanto es así que las empresas estarán obligadas a comunicar sus puestos vacantes a este futuro organismo público. Así lo hizo saber la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que anunció en rueda de prensa también que el nuevo SEPE servirá para agilizar la prestación de servicios a las personas en situación de desempleo, pero ahí no acaba la cosa, porque también se incluyen los trabajadores en activo y los autónomos.
Pero, ¿en qué consiste realmente esta iniciativa legislativa “transversal” impulsada desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social? Recordemos que en los próximos días se deberá presentar el anteproyecto de ley ante el Congreso. Pues bien, lo primero que hay que saber es que la propuesta sigue la normativa europea, de hecho habrá fondos para ello, y tiene como objetivo principal garantizar una serie de medidas de protección y servicios para toda la ciudadanía, atendiendo a las necesidades del mercado laboral de nuestro país.
La #LeyDeEmpleo recoge la transformación de @empleo_SEPE en la Agencia Española del Empleo para agilizar la prestación de servicios y ahondar en su transformación digital.
— La Moncloa (@desdelamoncloa) June 21, 2022
?Esta Agencia jugará un papel decisivo, convirtiendo el trabajo decente en un pilar de nuestra sociedad. pic.twitter.com/b0QsxFmgMR
El SEPE explica cómo funcionará la Agencia Española del Empleo
Adiós al SEPE. Para entender cómo se gestionará la Agencia Española del Empleo, solo hay que poner ejemplificarlo con uno de sus medidas más llamativas. Los interesados contarán con un profesional tutor, debidamente cualificado, que servirá para prestar a los interesados demandantes de trabajo una atención individualizada durante todo el itinerario formativo y profesional que se haya diseñado para mejorar su empleabilidad.
Además, irá acompañado de un expediente digital para que se pueda atender en función de la formación para mejorar la cualificación de los trabajadores asalariados, en la que recordemos, se incluyen los autónomos.
?Se prioriza la transparencia: empresas y entidades públicas comunicarán todas las vacantes a los servicios de empleo.
— La Moncloa (@desdelamoncloa) June 21, 2022
?Se establece un catálogo de servicios garantizado para demandantes de empleo, que serán objeto de seguimiento continuo en una plataforma digital estatal. pic.twitter.com/7EzjujrYp8
Por otra parte, otra de sus grandes verticales, tiene que ver con la creación de la que se convertirá en la Oficina del Análisis del Empleo para fomentar la investigación, el estudio y el asesoramiento en materias relativas a las políticas de empleo y la elaboración, publicación y divulgación de documentos en torno al empleo y las ocupaciones que puedan resultar útiles al Sistema Estatal de Empleo. Para ello, se integrará sistemas de inteligencia artificial y el tratamiento de Big Data, que se encargará de desarrollar actividades de formación para empleados públicos.
La #LeyDeEmpleo contempla la creación de la Oficina de Análisis del Empleo
— La Moncloa (@desdelamoncloa) June 21, 2022
??Para fomentar la investigación en materias relativas al mercado laboral con el objetivo de fomentar el estudio y asesoramiento sobre las políticas de empleo y el mercado de trabajo.#CMin pic.twitter.com/XGKB143EyA
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy martes, 3 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
Tengo deudas con la Seguridad Social: ¿Pueden quitarme la pensión de incapacidad permanente?
-
El SEPE explica por qué es mejor cobrar el paro y no el subsidio por cotización insuficiente
-
Adecco busca 250 mozos de almacén para trabajar en una famosa empresa textil: no se necesitan estudios superiores