
La inmigración sufre las contradicciones de un mercado laboral dinámico y cambiante. Los extranjeros que vienen a trabajar a España están altamente cualificados y copan cada vez más la nueva oferta. Incluso cada vez más que los españoles, como recoge un análisis de CaixaBank Research, que evidencia que los extranjeros con educación secundaria son los que más han crecido en los últimos años, llegando ya al 58,1% del total, (en 2015 llegaban a un 56,8%) por encima del 49,7% de los españoles.
Sin embargo, las trabas y las dilaciones de los procesos burocráticos entre países para validar títulos extranjeros, juntos a otros aspectos, dificultan su encaje en el tejido nacional laboral acorde a sus cualidades y experiencia. Un ejemplo de ello son los graduados en arquitectura que trabajan como auxiliares administrativos.
La sobrecualificación, más allá de nacionalidades, es un problema general en España. Seis de cada diez trabajadores no comunitarios en España tienen capacidades por encima de sus empleos, en su mayoría en ocupaciones elementales. La burocracia es una de las principales barreras que impiden su progreso, especialmente en las profesiones reguladas, como las sanitarias. ‘El País’ también señala que el sueldo medio de los trabajadores extranjeros es casi 7.000 euros menor que el de los nacionales, en base a datos de Eurostat y el Instituto Nacional de Estadística (INE).
España concentra la sobrecualificación
Otro artículo de ‘El Salto’ confirma que España es el país de la UE con más trabajadores autóctonos sobrecualificados para el puesto que ocupan, con un 35,4% de los trabajadores españoles en esa situación. La media de la UE se estableció en un 20%. Además, el artículo destaca la brecha de género y la edad como factores que dificultan la inserción laboral de las personas migrantes.
Además, otros datos apuntan que el 64% de los trabajadores españoles se sienten sobrecualificados para sus puestos actuales o que el 41,8% de los trabajadores jóvenes en España están sobrecualificados para sus puestos de trabajo, lo que a menudo se traduce en salarios más bajos y menos oportunidades.
Los extranjeros copan los puestos de trabajo de menor cualificación
La situación de desequilibrio entre la oferta de puestos de trabajo y el nivel de formación requerido, que afecta sobre todo al colectivo laboral inmigrante, puede generar frustración e insatisfacción entre los trabajadores, así como falta de productividad e innovación. El 14,4% del total de la fuerza de trabajo empleada en España que representaban los trabajadores de origen extranjero según la encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2023 no se corresponde con la representación en diferentes sectores.
Por ejemplo, en la hostelería, sus porcentajes de ocupación pasaron en los últimos ocho años del 19,5% al 25%, según el estudio de CaixaBank Research. Similar en la construcción, donde se creció del 10,6% al 18%. El mismo apunta que el número de trabajadores sobrecualificados para sus puestos fue siete veces superior a la de los españoles (12% frente al 1,8%).
Esto provoca, consecuentemente, que sus sueldos se vean también afectados. Si el salario mensual de media de un español a jornada completa llegó a los 2.396 euros en 2021, la de los extranjeros fue de 1.821 euros, según datos del INE. Un 24% menos. Por no hablar del desempleo, consecuencia de los que no aceptan trabajar en puestos no acordes a su formación. La del colectivo extranjero llegó al 17,25% en julio de 2023, por los 10,64% de la media nacional. El camino, según el informe, es la orientación y la reorientación durante los diferentes tramos de la vida profesional.
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Devolución de compras ‘online’: qué marcas de ropa cobran y cuáles no