
La bolsa de empleo del Servicio Andaluz de Salud, SAS, de la Junta de Andalucía se actualizará cada cuatro meses. Este sistema de selección para empleo público en la sanidad andaluza oferta trabajo para cubrir interinidades, vacantes o larga duración en diferentes puestos como enfermería, celadores, farmacéuticos o médicos entre otros previa inscripción online.
La actualización de la bolsa, de modo que los puestos de trabajo se cubran más deprisa y se cuenten aspectos como la experiencia o la formación, se hará cada cuatro meses, según indican fuentes de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía a Noticias Trabajo.
La bolsa de empleo del SAS se actualizará cada cuatro meses
El retraso en la actualización y los nuevos llamamientos que se producirán en la bolsa de empleo del SAS en Andalucía, están ligados a la necesidad de cubrir nuevos puestos de trabajo. Por eso, la consejera de Salud del Gobierno Andaluz de Moreno Bonilla, Catalina García, reseñó hace unos días, que en la actualización de estas bolsas de empleo aparecen ciertos factores como la Oferta de Empleo Público, la OPE.
"La consejería está trabajando para que la actualización de la bolsa del SAS pueda realizarse cada cuatro meses y está hablando con los sindicatos", señalan las fuentes oficiales consultadas.
Nuevas bolsas de empleo del SAS
No existe ninguna otra bolsa de empleo del SAS a la que enviar el currículum para conseguir un puesto de empleo público en el Servicio Andaluz de Salud ya que "se trata de la misma, es única, para todas las categorías. la inscripción se puede realizar en cualquier momento", han señalado desde la Junta de Andalucía.
Para aquellas personas que estén interesadas en trabajar en el sector de la sanidad pública andaluza, el SAS pone a su disposición los requisitos y modo de acceso a esta bolsa de empleo público.
Un único cambio en el acceso a la bolsa de empleo
La Junta de Andalucía, a través del área de Presidencia, sí ha reconocido que se ha producido un único cambio en el acceso a esta bolsa de empleo. Se trata de un cambio en la App informática. "Ahora es todo a través de la Ventanilla Electrónica de Candidatos", VEC.
¿Qué puestos de trabajo ofrece el SAS?
La bolsa de empleo del Servicio Andaluz de Salud está formada por profesionales sanitarios especializados en distintos ámbitos de trabajo. Entre ellos destacan los médicos especialistas, farmacéuticos, técnicos de farmacia y parafarmacia, fisioterapeutas, enfermeros y técnicos de enfermería así como otras especialidades.
Los puestos de trabajo complementarios al día a día del sistema sanitario también aparecen contemplados en esta bolsa de empleo del SAS. Es el caso de los técnicos, ingenieros o informáticos. Los administrativos que se encargan de atención al cliente en centros de salud y hospitales también están contemplados entre estos profesionales.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos
- Los 41 millones de euros del Euromillones con un único acertante a punto de caducar: ¿sigue el premio sin reclamar?
- En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera: ¿por qué dejamos de hacerlo?