
El Banco de España (BdE) se pronuncia ante los altos porcentajes de la inflación. Tras su último estudio, el organismo público indica que el número de trabajadores con contratos que aseguren su sueldo ante fenómenos como este aumentará. Eso sí, este mes de septiembre la inflación alcanzó el 9% bajando un 1,5% con respecto al mes anterior.
Aumentan los precios y el , devorando unos salarios que apenas han subido -si lo han hecho-. Pocos trabajadores tienen su sueldo ligado a las fluctuaciones del contexto económico, como ahora sucede. Como informa el BdE, únicamente 1.738.842 empleados poseen una cláusula de revisión salarial en su convenio colectivo. No solo eso. Además, tres de cada cuatro (75%) tienen un tope y únicamente algo más de la mitad están protegidos de forma retroactiva.
Esto quiere decir en apenas el 25% de los trabajadores con convenio vigente mantienen su sueldo a salvo del aumento del nivel de vida producto de la inflación pase lo que pase. Es decir, no pierden poder adquisitivo. Sin embargo, la tendencia va en aumento, como evidencia el informe: casi medio millón de empleados más tienen en este 2022 esa cláusula de revisión salarial respecto a 2021. Y la previsión es que continúen aumentando hasta un 45% a finales de este año.
En los #convenioscolectivos registrados hasta el mes de agosto, se aprecia un repunte de la incidencia de las cláusulas de salvaguarda en aquellos convenios con vigencia en 2022 y, especialmente, en 2023 https://t.co/F2OVDRUMZU #bdePublicaciones #bdeInformeTrimestral #Empleo 1/2 pic.twitter.com/Cg1Tm4DNSn
— Banco de España (@BancoDeEspana) September 28, 2022
Más cláusulas de revisión salarial…pero aún no lo suficientemente intensas
Este 2022, impulsado por la presión social de distintos sectores y agrupaciones sindicales, además de la propia realidad económica, están aumentando las inclusiones o la firma de contratos laborales con este tipo de protección salarial. Sin embargo, hasta 2021 no fue así, si no todo lo contrario. No solo en cantidad, si no en calidad.
Como también afirma el BdE, entre 1994 y y 2011 las cláusulas habrían cubierto hasta el 85% de la subida de precios. En 2021, el 33%. Y actualmente, en este 2022, los salarios blindados por las cláusulas de revisión han crecido un 2,78%, contra una inflación que apunta al 9% al cierre de este mes de septiembre. En otras palabras, aunque hayan aumentado, su intensidad todavía no es suficiente.
Los trabajadores sin cláusulas retroactivas, más desprotegidos
Más de la mitad de los empleados con cláusulas de protección salarial no poseen la retroactividad. Es decir, que sus salarios solo son revisados a final de año, por lo que no se revalorizan hasta ese momento, y pierden el poder adquisitivo lastrado a lo largo de ese periodo de tiempo.
Sin embargo, el Ministerio de Trabajo y Función Pública da constancia que en estos casos el aumento de sueldo ha acabado siendo mayor que los que sí poseen la retroactividad en este 2022. Concretamente, un 3,375%. Pero también apunta que paralelamente han acabado perdiendo más poder adquisitivo.
El Banco de España no aprueba las cláusulas vinculadas al IPC
“Perjudica la competitividad”, afirma de los sueldos con cláusulas de salvaguarda asociadas al IPC o la inflación subyacente, aquella que no tiene en cuenta ni los alimentos frescos ni la energía. Esos índices de referencia como el IPC “se encuentran muy distorsionados” y que no ofrecen “una visión completamente ajustada de las verdaderas presiones inflacionistas internas” en España.
Por tanto, el pacto de rentas, que busca dividir el peso del aumento de precios según los recursos de cada uno, es la solución intermedia por la que abogan los distintos actores de relevancia en el escenario económico como el propio BdE, los asesores del Gobierno o la propia patronal. La subida de sueldos, como ya han tratado de explicar, solo sería dar cuerda a la espiral inflacionista.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un padre y un hijo encuentran en el monte 17 monedas del siglo XVII que valen más de 100.000 euros
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”