![Oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) Oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS)](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/01/aviso-seguridad-social-alta-empleo-hogar-1200-675.webp)
La Seguridad Social ha lanzado un recordatorio que deben conocer todas las empleadas del hogar. Aunque es una obligación muy importante sobre sus empleadores, es posible que alguna de ellas la desconozca o tenga dudas sobre la misma, por lo que el organismo púbico, a través de su cuenta ‘Atención a la ciudadanía en ‘X’ (antiguo ‘Twitter’), ha querido recordarlo: son los empleadores, y nunca las trabajadoras, quien deben tramitar el alta en la Seguridad Social.
Es importante recordarlo porque, años atrás, eran las trabajadoras quien debían darse de alta si trabajaban menos de 60 horas al mes para un empleador. Sin embargo, desde la aprobación del Real Decreto Ley 16/2022 de 6 de septiembre, son los empleadores los que deben tramitar el alta en todos los casos, independientemente de las horas para las que hayan contratado a la empleada.
Son estos, como recoge el Real Decreto, los que deben asumir las obligaciones en materia de cotización de las empleadas del hogar en todos los casos, debiendo encargarse de darles de alta en el Sistema Especial para Empleados de Hogar establecido en el Régimen General de la Seguridad Social. Del mismo modo, deben tramitar también sus bajas o variaciones. Ahora, ¿por qué es tan importante estar dada de alta correctamente? Porque gracias a ellas se puede acceder a determinadas prestaciones, que se detallan a continuación.
🗨️Es tu responsabilidad dar de alta en el Sistema de Empleo de #Hogar de la Seguridad Social a la persona que trabaje en tu casa realizando tareas domésticas a cambio de un salario.
— Atención a la ciudadanía de @inclusiongob (@incluinfo) January 20, 2024
💻Hazlo en Importass:
Simulador de cuota
Preguntas frecuentes
Trámiteshttps://t.co/JgMG0bc4L8 pic.twitter.com/BPitigRU1V
Prestaciones a las que pueden acceder las empleadas del hogar
La Seguridad Social, en su página web, recoge todas las prestaciones a las que pueden acceder las empleadas del hogar por estar dadas de alta:
- Baja médica por enfermedades comunes o accidente no laboral (incapacidad temporal por contingencias comunes).
- Baja médica por enfermedades o accidentes laborales (incapacidad temporal por contingencias profesionales).
- Nacimiento y cuidado de menor.
- Riesgo durante el embarazo y durante lactancia.
- Incapacidad permanente.
- Prestaciones familiares.
- Jubilación.
- Muerte y supervivencia (viudedad y orfandad).
- Cuidados de menores por cáncer u otra enfermedad grave.
- Desempleo.
Cuándo y dónde hay que tramitar el alta
El alta en la Seguridad Social se debe tramitar siempre que una empleada vaya a realizar una actividad en el entorno doméstico a cambio de un salario, sin importar las horas que vaya a trabajar. Hay que recordar que por tareas domésticas no solo se entiende los servicios de limpieza, sino también de cuidado. Por este motivo, el empleador debe acordar con la trabajadora las condiciones laborales, que son principalmente el sueldo y el número de horas de trabajo.
Una vez acordadas, se deben recoger en un contrato por escrito a no ser que se contraten los servicios de forma esporádica por una duración menor de cuatro semanas seguidas. Dicho esto, el siguiente paso sería la tramitación del alta, que se puede realizar desde Import@ss y para ello se tiene de plazo hasta el mismo día en el que se inicia la actividad laboral, pudiendo tramitarla con una antelación máxima de 60 días.
Otras noticias interesantes
-
Los descansos mínimos de las empleadas del hogar y las internas que son de obligado cumplimiento
-
Tabla salarial de las empleadas del hogar en 2024
-
El nuevo salario de las empleadas del hogar que trabajan por horas: no pueden cobrar menos
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara