
La ejecución de las prácticas empresariales que impactan de forma positiva entre los trabajadores es esencial no solo para el adecuado funcionamiento de un negocio o empresa, si no también para fomentar en la mayor medida de lo posible su productividad o rendimiento.
Según la consulta Crecimiento Sustentable, los trabajadores que se sienten bien tienen hasta un 33% más de energía y dinamismo, un 300% menos de riesgo de tener accidentes laborales y una mejor perspectiva y adaptación a los cambios.
¿Qué empresa quiere tener trabajadores a disgusto que odien su rutina laboral, las condiciones o el entorno? Es a través de esta vía cuando los dirigentes se ganan la lealtad de la fuerza laboral, la cual se siente escuchada al ver que sus necesidades también son parte de los objetivos estratégicos de la empresa. Y las personas siempre acaban siendo la base de la empresa.
Para entender estas buenas prácticas empresariales, pueden definirse como aquellas acciones que se producen en un periodo de tiempo determinado para mejorar un producto, servicio o situación específica. Es decir, algo dirigido a mejorar algo. La principal motivación responde a buscar que los seres humanos divisen la estabilidad, la gratitud, el reconocimiento y el bienestar. Una empresa también puede, y debe, ser saludable.
Empresas españolas con buenas prácticas empresariales
Es por ello que se ligan a la responsabilidad social empresarial (RSE), misma que se encamina a cumplir con objetivos medioambientales, sociales y económicos. Pero como todo, si los cambios no comienzan desde adentro, difícilmente se lograrán en el exterior.
En España son varios los ejemplos de empresa con buenas prácticas empresariales reconocidas y que se comprometen a ofrecer ambientes laborales sanos al unísono en que crean productos y servicios coherentes con su visión. Entre ellas, según el Dosier Corresponsables elaborado en colaboración con la asociación DIRSE: Ibercaja, Iberdrola, Ferrovial, DKV, Asisa, Pfizer, Samsung o PortAventura…
¿Cumple tu empresa con las buenas prácticas empresariales?
Ya sea como empresario o empleado, ¿formas parte del sector que realiza buenas prácticas empresariales para aumentar hasta en un 27% la productividad del equipo? Estas son las cinco claves para comprobarlo:
Vender realidades
Cumplir nuestra palabra evidencia compromiso. Pero cuando se vende algo que no se tiene es probable que genera mala reputación a lo largo del tiempo. Se debe conocer a la perfección nuestro producto y saber qué es o no capaz de hacer por los clientes.
Siempre lee las reseñas que éstos dejan en los productos, escucharlos y concentrarse en mejorar constantemente.
Establecer una presencia digital
Evolucionar. Hoy en día, en tiempo de la digitalización fugaz, la competitividad requiere una estrategia digital para difundir qué y cómo lo haces, lo que traerá oportunidades de venta y una comunidad atenta al contenido de valor que también se les puede ofrecer.
Desarrollar programas de capacitación
Los empleados agradecen infinitamente poder crecer con ayuda de sus trabajos.La capacitación laboral es un mecanismo que nos garantiza mantener equipo autónomos, dinámicos, proactivos y talentosos.
Es recomendable realizar periódicamente cursos, webinars y demás herramientas que incentiven a los colaboradores a aumentar el conocimiento en sus áreas.
Enfatizar la seguridad y salud del equipo
La pandemia propició que las empresas estructuraran políticas más empáticas con sus trabajadores, hecho que debe mantenerse. Esto también proporcionará estabilidad.
Retroalimentación
Generar un intercambio valioso de información entre el empleador y los empleados permite dimensionar lo que ocurren internamente en la compañía. Conocer su opinión acerca de cómo se llevan a cabo distintos procesos nos puede proporcionar datos que desconocíamos o que no calculábamos.
La comunicación debe ser una prioridad y una carrera de fondo, además de ser incluida en el plan de negocio de la empresa.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Cambio de hora en España: qué pasa si me pilla trabajando
- Un pescador es rescatado tras 95 días perdido en el mar: sobrevivió comiendo cucarachas, peces y sangre de tortuga
- Un funcionario de la Seguridad Social avisa a los que pidan la jubilación anticipada: “no pierdas dinero”
- Un empleado es despedido por hacer de DJ estando de baja y lo declaran nulo: tienen que pagarle 30.000 euros de indemnización
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal