
El Ayuntamiento de Valencia aprobó esta semana en Junta de Gobierno las bases del Avancem. El objetivo de este plan de empleo es impulsar la formación y el empleo juvenil que tan castigado ha resultado durante las crisis sanitaria por Covid-19. Gracias a este proyecto, 100 jóvenes, desempleados de larga duración contratarán con un empleo donde el tipo de contrato será por 9 meses de duración. Además, el plan Avancem incluye 4.000 plazas para la formación por Valencia Activa que trabaja conjuntamente con LABORA (El Servicio Valenciano de Empleo y Formación).
Este programa de empleo está impulsado al 100% por fondos municipales y contará con el asesoramiento especializado a través de los servicios de Barris per l´Ocupació y programas de orientación basados en metodologías punteras como la gamificación en la búsqueda de empleo, según ha señalado la misma responsable del Área de Desarrollo Innovador de los Sectores Económicos y Empleo, Pilar Bernabé.
Plan de empleo Valencia: requisitos, sueldos y cómo inscribirse
Las personas interesadas en ser beneficiarias de uno de esos 100 contratos de trabajo que el Ayuntamiento de Valencia hará, deberán de cumplir una serie de requisitos que se detallan a continuación:
- Tener menos de 30 años de edad
- Estar inscrito como demandante de empleo en Labora y en la Agencia de Empleo València Activa
- Estar empadronado en el municipio de Valencia con anterioridad a la fecha de aprobación del Plan Municipal de Empleo Juvenil por la Junta de Gobierno Local
- Estar en posesión de la titulación académica solicitada e inscrito en la titulación/ ocupación, según el caso, en València Activa
Los perfiles profesionales demandados por el Ayuntamiento son muy variados destacando que la mayoría de los puestos de trabajo a ocupar son para profesionales de apoyo a la Administración Pública para tareas de inspección y control. Aunque también se necesitan otro tipo de perfiles profesionales tales como: arquitectos, mozos de carga, peonaje de horticultura y jardinería o técnicos informáticos.
Respecto a las condiciones económicas de estos contratos, por supuesto variarán dependiendo del tipo de empleo al que se opte, pero se señala que están entre los 1.124,72 euros hasta los 2.491,86 euros.
Por otra parte, tal y como se mencionaba anteriormente, este nuevo plan también incluye más de 4.000 plazas formativas que se ofertan y que se agrupan en 3 grandes competencias: la búsqueda de empleo, las habilidades laborales y sociales y la innovación y los nuevos sectores económicos.
Así por ejemplo, aquellos jóvenes desempleados en formación sobre la materia de búsqueda de empleo, podrán acceder a cursos tales como:
- Cómo hacer entrevistas o reuniones por Zoom
- Marca personal
- Entrevistas de trabajo en inglés
- Cómo tener un buen perfil profesional en las redes sociales
Por lo que sin duda, se trata de una formación más que necesaria en los tiempo que corren si tenemos en cuenta que la búsqueda activa de empleo se basa principalmente en la búsqueda digital, a través de las redes sociales.
Los jóvenes que accedan a las plazas de formación en el campo de las habilidades laborales y sociales accederán a cursos como:
- Negociación
- Inteligencia emocional
- Presentaciones de impacto
Y por último, aquellos que quieran formarse en innovación y nuevos sectores económicos, podrán realizar cursos como:
- Especialización en gestión de proyectos
- Programación
- Ciberseguridad
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy martes, 3 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
Tengo deudas con la Seguridad Social: ¿Pueden quitarme la pensión de incapacidad permanente?
-
El SEPE explica por qué es mejor cobrar el paro y no el subsidio por cotización insuficiente
-
Adecco busca 250 mozos de almacén para trabajar en una famosa empresa textil: no se necesitan estudios superiores