
El departamento de negocios de Viajes El Corte Inglés se prepara para recibir un nuevo ERE en su plantilla que afectará a un total de 620 empleados y se hará efectivo antes del 30 de junio. La multinacional española emplea a 5.000 trabajadores, de los cuales hasta 4.500 están afectados en estos momentos por algún tipo de suspensión de empleo desde el inicio de la crisis sanitaria.
Lo cierto es que es justo este área la que más ha sufrido en su facturación en los últimos dos años, con una reducción del 63%. Algo que por otra parte no parece extraño, debido a las duras restricciones que se han vivido entre las frontera de los distintos países e incluso dentro de la geografía nacional desde que diera comienzo la pandemia. En concreto, los límites para estos Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) serán del 60% para el ala vacacional y de convenciones y eventos, mientras que el otro 40% restante pertenece a los servicios centrales. El único que se libra, al menos por ahora, es el de tecnología que no sufrirá ningún ajuste.
Así lo ha señalado el mayoritario Sindicato Profesional de Viajes (Fagsa-SPV) después de que ayer, martes 9 de febrero, tuviera la primera reunión entre la compañía presidida por Marta Álvarez con los sindicatos, en lo que supone el inicio de la negociación con la constitución de la mesa negociadora. "Focalizaremos nuestra atención en conocer y valorar el Plan de Viabilidad de la Empresa y minimizar el alcance de las medidas planteadas", detalla el sindicato de cara a las siguientes reuniones que se celebrarán los días 11,15, 17 y 21 de febrero.
Qué sucederá tras el ERE con los 620 trabajadores de El Corte Inglés
Para ponerse en contexto de lo sucedido hasta ahora, Viajes El Corte Inglés ha sido el primer gran grupo de agencias de viajes que anunció que pasaba de los ERTE a los ERE para así tratar de redimensionar la empresa tras la pandemia. Asimismo, la filial del gigante de la distribución se ha fusionado con Logitravel, de la que posee el 75% del capital.
Otro punto a tener en cuenta es que el próximo 28 de febrero se pone fin a los ERTE COVID, por lo que el grupo de origen español y con sede central en Madrid está moviendo ficha para diseñar otro tipo de medidas de reajuste de plantilla para seguir prestando servicios en esta parte de su negocio, que se ha visto muy dañada por la reducción de los viajes.
La crisis en el sector turístico
Tanto es así que la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha expresado su voluntar para que se amplíe la vigencia de los ERTE más allá del 28 de febrero flexibilizando la cláusula de mantenimiento del empleo. En caso de que no se de la prorroga, demandan un mecanismo transitorio para negociar otros expedientes temporales de regulación de empleo por razones productivas.
Lo más leído
- Un millennial que se jubiló a los 32 años tuvo que volver a trabajar 8 meses después al darse cuenta de esto
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- El Banco de España lanza un aviso sobre la retirada de billetes: “que no te confundan”
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
- Los 11 gastos que no sabías que te puedes desgravar en la Renta 2024-2025
- Un empleado es despedido por faltar al trabajo sin justificarlo y resulta que estaba en la cárcel: es procedente por no avisarlo
- Ya es oficial: Andalucía confirma que puedes ahorrarte más de 1.356 euros en la declaración de la Renta de 2025
- El Banco de España lanza un aviso sobre la retirada de billetes: “que no te confundan”