
¿Quién dijo que no se puede estudiar después de los 40? Lo cierto es que el mercado de trabajo para las personas mayores de 40 años no siempre lo pone fácil a la hora de conseguir empleo, por lo que prepararse para el acceso a la universidad una vez superada la barrera de las cuatro décadas se convierte cada vez más en un motivo de peso a tener muy en cuenta. Pero lo que muchos aspirantes no saben es que el sistema de acceso universitario español da la opción de estudiar estudios superiores sin ninguna titulación previa.
Eso sí, deberá estar relacionado con el sector en el que se tenga experiencia mediante una prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 40 años. Cuenta con la ventaja de que la superación de la prueba tiene validez indefinida, a efectos de admisión en la universidad en la que se haya realizado. Y es que una vez superada, los aspirantes podrán presentarse de nuevo a sucesivos exámenes con el fin de mejorar su calificación. Otro beneficio es que se tiene en cuenta la mejor calificación obtenida.
Consiste en una primera fase de valoración de la experiencia de carácter eliminatorio, en la que se tienen en cuenta aspectos como el tiempo de trayectoria laboral y profesional, su afinidad con la familia profesional solicitada y el nivel de competencia. La siguiente prueba se acompañará de una entrevista personal, con resultados de “apto” o “no apto”. Pero aún hay más.
5 razones por las que acceder a la universidad después de los 40 años
Las universidad públicas y privadas tienen que realizar cada año una prueba adaptada para mayores de 45 años sin experiencia laboral o profesional. En este caso, los postulantes tendrán que superar un comentario de texto o desarrollar un tema general de actualidad, unido a un examen de Lengua Española. No obstante, habrá que realizar también una entrevista personal.
Plazas específicas por ley
Existe un cupo reservado de plazas para los mayores de 45 años. No obstante, la norma anuncia que “las universidades reservarán en su conjunto un número de plazas no inferior al 1% ni superior al 3%”. Por ejemplo, en el caso de Andalucía, se marca un 2%. En cuanto a los plazos marcados en el calendario, los ejercicios de la primera parte tendrán lugar entre el 1 de marzo y el 30 de abril de cada año. Por si aún queda alguna duda a los candidatos, subrayar que la información viene especificada en los artículos del 17 al 20 del Real Decreto 412/2014, de 6 de junio.
Conseguir un empleo cualificado
Una vez ya en materia, ¿por qué estudiar en la universidad después de los 40? Progresar en el tejido productivo se asocia a juventud, pero no siempre es así, también hay que tener en cuenta la madurez. Si se atiende al sabio refranero español, “nunca es tarde si la dicha es buena” y si no, que se lo cuenten a Manuel Castillo, estudiante de Historia en Valencia. El anciano fue un paso más allá, tanto que se fue de Erasmus a Italia a los 80 años.
La franja de los 40 puede parecer un horizonte de dificultades a la hora de conseguir una plaza como universitario, pero no siempre es así. Es hora de desmitificar creencias erróneas. Estudiar después de esta edad permite abirse las puertas a un puesto de empleo cualificado y con mayor salario. ¿Por qué estancarse profesionalmente para siempre si hay vías de acceso a una mejor prosperidad laboral?
Formación a distancia
En el caso de que no se esté parado, una opción viable es estudiar un grado universitario en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), líder en formación superior semipresencial con una amplia oferta de estudios. Más de 30 Grados y más de 80 másteres orientados a la especialización académica o profesional.
Empleo fijo y estable
Otro punto a tener en cuenta es qué estudiar unas oposiciones después de los 40 también puede resultar muy beneficioso y mucho más ahora, que el Gobierno de España acaba de aprobar hace solo unos meses la mayor Oferta de Empleo Público (OEP), correspondiente al año 2022. En este aspecto, decir que una vía factible es la de Auxiliar Administrativo General del Estado, para la bastará con tener la ESO. Ni siquiera es necesario el título de Bachiller y no hay límite de edad.
? Publicada la oferta de empleo público de la Administración General del Estado para el año 2022 que asciende a un total de 44.787 plazas ? https://t.co/aKqTF6f0Wj pic.twitter.com/kx98H8tFKc
— SEPE (@empleo_SEPE) May 25, 2022

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Las solicitudes de dependencia tardan casi el doble de lo que marca la ley en resolverse
- Yolanda Díaz confirma la fecha de aprobación de la reducción de jornada
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- La Seguridad Social deniega la pensión de jubilación a un trabajador de 77 años y con casi 30 años cotizados por no cumplir con la carencia específica
- Urgen más de 1.000 promotores para una importante empresa de telefonía: tanto a tiempo parcial como completo