
El 77% de las familias españolas respalda la introducción de una asignatura específica de educación financiera en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), según revela la Encuesta Funcas 2024 sobre Cultura y Educación Financieras, realizada en septiembre a 1.200 padres y madres de estudiantes de secundaria. Esta encuesta se ha dado a conocer en este Día de la Educación Financiera. Además, un 90% de los encuestados considera que el currículum educativo debería dedicar más tiempo a temas relacionados con la gestión del dinero y su administración.
Y es que tal y como ya adelantó una encuesta realizada por el mismo Banco de España al respecto, los españoles aprueban por los pelos, obteniendo un índice promedio de respuestas correctas del 53%, lo que supuso 2 puntos porcentuales más que la encuesta anterior realizada en 2016.
Los jóvenes no entienden términos básicos como “inflación”
Volviendo a esta reciente encuesta de Funcas y según publica Europapress, el apoyo a la creación de esta asignatura es mayor entre los padres con hijos en 4º de la ESO, coincidiendo con la realización de las pruebas PISA. En este grupo, el porcentaje a favor asciende al 84%. Los resultados de los estudiantes españoles en el Informe PISA 2022 sobre competencias financieras, que evalúa a jóvenes de entre 15 y 16 años en 20 países de la OCDE, se sitúan por debajo de la media, y han empeorado respecto al informe anterior de 2018.
Las opiniones de los padres reflejan una preocupación por la falta de conocimiento de sus hijos sobre temas financieros. Un 64% de los encuestados cree que sus hijos no entienden conceptos como "inflación" o "plan de pensiones", mientras que el 59% considera que tampoco comprenden el concepto de "inversión financiera". Aunque los estudiantes parecen más familiarizados con términos como "impuesto sobre la renta" o "hipoteca", la mayoría de los padres cree que la educación financiera que reciben es insuficiente.
Aproximadamente la mitad de los padres entrevistados afirma que en la ESO no se enseña a sus hijos a gestionar el dinero, mientras que un 48% considera que la formación en este ámbito es deficiente. Además, un 80% de los encuestados opina que las escuelas no preparan adecuadamente a los estudiantes para gestionar sus recursos futuros, entender los impuestos que deberán pagar o comprender el funcionamiento de la economía.
Países con la mejor educación financiera de Europa
En comparación con otros países, el Informe PISA 2022 muestra que los estudiantes con mejores resultados en competencias financieras provienen de regiones como la comunidad flamenca de Bélgica y Dinamarca, donde la educación financiera ha sido incorporada en el currículo escolar desde hace años. En Bélgica, esta materia se enseña desde 2013, combinando teoría y práctica para garantizar que los estudiantes desarrollen competencias económicas. En Dinamarca, la educación financiera es obligatoria para los jóvenes entre 13 y 15 años, y las escuelas participan en la Semana Danesa del Dinero, donde profesionales del sector financiero imparten lecciones prácticas en los centros educativos.
La encuesta también refleja un apoyo generalizado a iniciativas similares en España, con un 88% de los padres a favor de que expertos en banca, bajo la supervisión de las autoridades educativas, visiten las escuelas una vez al año para ofrecer charlas sobre buenas prácticas financieras.
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar este domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Un abogado explica como echar a un hermano que se ha quedado viviendo en la casa heredada de los padres sin permiso
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes