
Ya hay un acuerdo para la “nueva selectividad”. Los coordinadores de las distintas comunidades autónomas han logrado sentar las bases para homogeneizar la Prueba de Acceso a la universidad (PAU), que se aplicarán ya este curso 2024/2025, y que han modificado esta prueba para darle un enfoque más competencial.
Este acuerdo, cabe recordar, parte del nuevo diseño de la PAU que aprobó el Ministerio de Educación en junio, mediante real decreto, y que establece la estructura, características básicas y criterios de corrección mínimos comunes que deberán seguirse en toda España, aunque no haya realmente una “selectividad única” en todo el territorio.
En el documento de consenso, al que ha podido acceder ‘El País’, se confirman algunos de los cambios que ya se venían adelantando, siendo el principal para los estudiantes que ahora solo habrá un modelo de examen. Es decir, ya no se darán dos opciones, aunque los alumnos sí que podrán elegir entre varias preguntas o tarea, aunque sin la “pillería” de antes.
Es así porque, para poder obtener la calificación máxima, se tendrá que responder correctamente a preguntas que cubrirán entre el 75 y 80% del temario de cada asignatura. De ese modo, ya no bastará con estudiar solo la mitad del mismo, como venía ocurriendo. Otro punto importante es que entre un 20 y 25% de las preguntas tendrán un carácter competencial y deberán responderse obligatoriamente. Es relevante porque aquí entra el nuevo enfoque, menos memorístico, que se espera vaya en aumento. Lo más probable es que en 2026, el porcentaje de estas preguntas aumente. Y así edición tras edición.
¿Cuándo se publicarán los modelos de examen?
El acuerdo alcanzando por las comunidades autónomas debe ratificarse este viernes, en una reunión en Bilbao, por los representantes de la conferencia de rectores (CRUE), tal y como ha informado el citado medio. Es cierto que los ejecutivos autonómicos son los que decidirán, en última instancia, cómo será exactamente la PAU en su territorio, pero la previsión es que todas respeten las bases acordadas.
Ahora, hay una pregunta que tanto docentes como alumnos llevan haciéndose desde que empezó el curso: ¿cuándo se tendrán los modelos de examen? El diseño final, así como los ejercicios que lo componen, no se espera hasta mediados o finales de octubre. Es un punto importante porque, sobre estos, son los que trabajan el profesorado, sirviendo de orientación y ensayo a los alumnos para superar la prueba.
También sobre los exámenes, desde el Ministerio de Educación, con la aprobación del Real Decreto de la PAU en junio, acordaron que tendrían una duración de 90 minutos, con un descanso mínimo de media hora entre exámenes consecutivos. En el caso de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, estos podrán disponer de más tiempo para realizar cada ejercicio, “si así lo prescribe su necesaria adaptación y sin que afecte a la duración de sus descansos”.
En último lugar, habrá hasta tres tipos de preguntas: cerradas (tipo test o que se contestan con una o dos palabras), semiconstruidas (de contestación breve) y abiertas (más de desarrollo, de argumentar y reflexionar). Según ‘El País’, las segundas (semiconstruidas o abiertas), deberán suponer al menos el 70% del total.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Estás tirando las cáscaras de naranja y son un tesoro con increíbles usos
- Elon Musk revela un arresto por fraude a la Seguridad Social que ahora preocupa a los funcionarios de la ley: ¿planeado o no?
- Pide un aumento de sueldo a su jefe y explota cuando le dice que no: es despedido por decirle “chorizo” y amenazarlo con “dos hostias”
- ¿Dónde se paga más en la declaración de la Renta en España?
- Acepta entrevistarle porque estaba desesperado y necesitaba trabajo y resultó ser un ‘deepfake’: “fue muy espeluznante”