
La nueva legislatura ha comenzado de forma convulsa para la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Ante de comenzar este año, Trabajo y Economía llegaron a un acuerdo por el que se aprobaría una nueva reforma de los subsidios por desempleo, pero que aún no se ha materializado. Es por eso que muchos intentan conocer ¿por qué no se ha subido el subsidio por desempleo del SEPE en 2024? Y es que la norma prometía una subida de hasta 570 euros para los desempleados.
Antes de conocer ese motivo, hay que entender que el Real Decreto-Ley 7/2023 podría decirse que “fue metido con calzador” mediante esta vía rápida en Consejo de Ministros para obtener la cuarta partida de Fondos Europeos Next Generation de 10.000 euros que formarían parte del Plan de Recuperación del Gobierno. Por lo que sacar hacia adelante esta reforma es primordial si se quieren obtener, ya que queda apenas un mes para que Bruselas los apruebe y lleguen a nuestro país.
Como se verá más adelante, estos cambios en los subsidios por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal no solo afectaban a la cuantía a recibir, sino también incluía otras medidas que no han estado faltas de controversia y que han sido el principal motivo por el que no salió adelante su votación en el Congreso. Especialmente, por un cambio en el subsidio para mayores de 52 años que, sin duda, suponía un incentivo un poco radical para la vuelta de los desempleados al mercado laboral.
¿Por qué no ha subido la cuantía del subsidio por desempleo en 2024?
El motivo de por qué no ha subido la cuantía de los subsidios por desempleo, como prometió Trabajo, es porque la ministra Yolanda Díaz, líder de Sumar, se encontró con el voto en contra en el Congreso de sus ex socios de Gobierno, Podemos. Hay un motivo específico para ello.
No es que la formación morada estuviera en contra de subir la cuantía, sino que mostró su oposición a que los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años vieran reducido una de sus grandes ventajas frente al resto de personas que reciben esta ayuda asistencial: la reducción progresiva del porcentaje de base mínima de cotización para la pensión de jubilación. Hay que decir que es el único subsidio que lo permite, el resto es de modalidad no contributiva.
Así, la posibilidad de que los beneficiarios cobraran durante los seis primeros meses una subida del IPREM del al 95%, para pasar al 90% en los seis meses siguientes y quedarse finalmente en el 80% de ese indicador (480 euros al mes), como ocurre actualmente, se ha visto desvanecido.
Yolanda Díaz está trabajando activamente con los agentes sociales para que en los que se conoce como Mesa del Diálogo Social se llegue a una reforma que sea aceptada por todas las formaciones y que pueda salir hacia adelante.
Por el momento, la cuantía se queda como está, en el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Una medida que sí ya está sobre la mesa es que todos los beneficiarios de esta ayuda que trabajan a tiempo parcial mientras lo compatibilizan reciban la cuantía completa y no una parte proporcional, como estipulaba la ley hasta este momento.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Hereda la farmacia de su madre y Hacienda le exige 97.511 euros por ser una donación mal declarada
- El precio de la luz vuelve a subir hoy martes, aunque habrá varios tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Una jubilada de 64 años que cobra su pensión tiene que emprender un nuevo negocio con el que gana 1.500 euros al mes: “necesitaba ingresos”
- Reforma del SMI: todos los cambios que Trabajo podría hacer próximamente y que afectaría a millones de trabajadores
- Una mujer cobra durante años la pensión de viudedad de su abuela fallecida, la Seguridad Social le reclama 61.834,46 euros y el juzgado la absuelve
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja