
El último Consejo de Ministros del año aprueba 'in extremis' un tercer paquete de medidas anticrisis antes de que acabe diciembre de 45.000 millones de euros. El Gobierno de España tiene como fin lanzar nuevas ayudas que beneficien a las familias para hacer frente a la inflación, a pesar de que esta ha bajado hasta un 6,8% en noviembre. Este paquete consta con cinco medidas para las que habrá que cumplir una serie de requisitos cuando quieran solicitarse.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado en rueda de prensa anterior a ese consejo, en qué consiste cada una de ellas, algunas han sido negociadas hasta última hora del pasado lunes entre los socios del Ejecutivo, PSOE y Podemos. El grueso de las medidas de protección recogidas en el segundo paquete tendrá una extensión de medio año, hasta el 30 de junio de 2023.
Una vez que se publiquen en el Boletín Oficial del Estado (BOE), todas las nuevas ayudas entran en vigor a partir del 1 de enero de 2023 y estarán vigentes durante todo el próximo año en pleno año electoral.
Pedro Sánchez anuncia que el plan tendrá un coste para las arcas del Estado "de 45.000 millones de euros." Además, desde el gobierno de coalición se da por finalizada la bonificación de 20 céntimos por litro de carburante, aunque sí continúa la bonificación para los profesionales del sector del transporte, de la agricultura, el de las navieras y el de la pesca.
Las cinco medidas del tercer paquete anticrisis del Gobierno
El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto Ley donde se incluyen todas las ayudas que conformar en tercer paquete de medidas del Gobierno con el objetivo de controlar la inflación y la subida escalonada de los precios, a pesar de la bajada del precio de la gasolina y la electricidad en las últimas semanas. Estas medidas consisten en las siguientes:
Cheque de 200 euros
Este cheque de 200 está destinado a todas las familias que presenten una vulnerabilidad económica para hacer la compra, cuando tengan unas rentas inferiores a los 27.000 euros. Es un bono directo y de pago único para ayudarles ante la subida escalonada del precio de los alimentos.
El próximo martes el Gobierno debe aprobar la prórroga del escudo social. Preocupada ante la falta de avances en una negociación en la que hemos propuesto congelación de alquileres e hipotecas, rebaja al 50% del transporte público y un cheque de 300 € para la cesta de la compra.
— Ione Belarra (@ionebelarra) December 23, 2022
Viene a ser un símil con el cheque de 200 euros del Gobierno que se aprobó a comienzo de verano y al igual que este podrá solicitarse a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria mediante la cumplimentación de un formulario previo.
A pesar de la bajada de Índice de Precio del Consumo (IPC) a un 6,8% en noviembre, esto no significa que los precios hayan bajado. Al contrario, sigue subiendo la cesta de la compra, aunque no al ritmo acelerado que tuvo el pasado verano, donde la tasa de inflación llegó a alcanzar los dos dígitos y sobrepasó el 10%.
Bajada del IVA en la cesta de la compra
En relación con la medida anterior está la propuesta de la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, quien expuso la posibilidad de una rebaja del IVA a determinados productos de alimentación a la hora de llenar el carro. La idea propuesta es llevar el tipo superreducido del 4% a alimentos como el pescado.
Pedro Sánchez confirma que el IVA sufre una reducción del 4% al 0% en los alimentos de primera necesidad. Además, esta rebaja se complementa con una bajada del IVA del aceite y la pasta del 10% al 5%.
A la par, también falta por confirmar si habrá un impuesto extraordinario del 33% a los supermercados y compañías de gran consumo.
Límites en el precio del alquiler y de las hipotecas
Esta es una de las decisiones que más polémica han creado entre los socios de gobierno. Aun así, desde Podemos han expresado este martes que ya se ha llegado a un acuerdo. La medida consiste en prorrogar el límite del 2% cuando se actualice las restas de alquiler. El objetivo es frenar la subida excesiva de los alquileres.
La decisión se mantiene por seis meses, aunque existe la posibilidad de prorrogarla hasta el 31 de diciembre de 2023 para todos aquellos arrendadores que firmen un contrato de alquiler antes del 30 de junio de 2023.
Abono gratuito de transporte
En los Presupuestos Generales del Estado 2023 está incluido mantener la bonificación al 100% de los abonos transporte para el cercanías, Rodalies y el transporte de media distancia de Renfe. Esta gratuidad también es aplicable a los autobuses interurbanos, aunque todavía se desconoce qué pasará con el transporte urbano.
Todas las opciones están abiertas, aunque Madrid y Barcelona han explicado sus planes. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, explica que no prorrogará en 2023 el 50% del abono transporte. En Barcelona, la Autoridad Metropolitana de Transportes si que mantiene la bonificación del 20% sobre el bono transportes.
Por su parte, Sánchez expresa que es posible extender la continuidad del abono gratuito para aquellas comunidades autónomas donde los gobiernos autonómicos se comprometan a incrementar la bonificación de un 50% en los transportes. El gobierno seguirá manteniendo 30% de dicha bonificación.
Bonificación al combustible
La bonificación de los 20 céntimos por litro de carburante queda suspendida, aunque parece ser que solo será extensible a los profesionales del sector del transporte.
También se aborda la extensión de la rebaja del IVA del gas del 21% al 5% actual desde el pasado octubre, así como el del IVA y otros impuestos de la electricidad y la congelación de la bombona de butano.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- La Seguridad Social paga 140 euros adicionales en abril a más de 90.000 pensionistas que cumplan un requisito
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- Adiós a la jornada laboral de 8 horas: Elon Musk no dejará a sus empleados descansar los fines de semana