
A pesar de haber dado comienzo la campaña de verano y haber descendido el paro, la mayoría de los nuevos trabajos son estacionales. Es por eso que muchos necesitan conocer si tengo derecho a alguna ayuda con tres meses cotizados. Sin duda, una ayuda mientras vuelven a encontrar un nuevo trabajo. Desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) confirman que sí, existen una prestación no contributiva para esos desempleados, pero hay que cumplir con ciertos requisitos.
Consiste en un subsidio por insuficiencia de cotización y tiene carácter especial, ya que para cobrar cualquier tipo de subsidio hay que agotar la prestación contributiva por desempleo (el paro) y en este caso no se cumple con los 360 días mínimos de cotización que se requieren.
Lo que sí es cierto que es cumple con el objetivo de este tipo de ayudas, dar una mínima renta a las personas que carecen de recursos económicos necesarios mientras están en búsqueda activa de empleo y encuentran uno nuevo. La cuantía a cobrar es fija y corresponde con el 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), o lo que es lo mismo, 480 euros al mes.
Requisitos para cobrar la ayuda con tres meses cotizados
El Servicio Público de Empleo Estatal impone una serie de condiciones para que las personas afectadas por la temporalidad de los tres meses de verano, puedan cobrar el subsidio por insuficiencia de cotización. Estos son los requisitos en 2023:
- Estar desempleado o en una situación legal de desempleo.
- Figurar inscrito como demandante de empleo y mantener esa condición durante todo el periodo de percepción y suscribir el compromiso de actividad.
- Las rentas mensuales del desempleado no deben superar más del 75% de Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es decir, que los ingresos nunca podrán superar la barrera de 810 euros al mes durante todo el tiempo que dure la ayuda.
- Haber cotizado un mínimo de 90 días, si la persona tiene cargas familiares, o al menos seis meses si no las tiene y no llegar a 360 días cotizados (ya tendría que cobrar el paro).
¿Por cuánto tiempo se cobra la ayuda si solo he trabajado tres meses?
La duración del subsidio por insuficiencia de cotización varía en función del número de meses cotizados y de si la persona tiene cargas familiares o no. Se consideran cargas tener hijos menores de 26 años bajo responsabilidad o mayores de esa edad con una minusvalía igual o superior al 65%.
En el caso que aquí ocupa, cuando la persona ha cotizado solo tres meses, si tiene cargas familiares, la duración será de tres meses. No podrá cobrarlo si no tiene responsabilidades familiares porque, como dicta la norma, es esa situación se cobra por seis meses, pero solo si se han cotizado seis o más meses.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Hacienda deberá pagar un 4% de intereses en la devolución del IRPF a estos jubilados
- Despide a toda su plantilla de trabajadores con un mensaje de WhatsApp y ahora no saben si cobrarán su sueldo
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He cotizado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión, no es justo"
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz mañana domingo se desploma con la nueva tarifa: estas son las horas en las debes evitar enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un hombre compra un disco duro pensando que era nuevo, lo conecta y lo que encuentra vale miles de euros
- Adiós a este importante parque acuático que se ha declarado en quiebra: esto es lo que pasará con sus animales
- Ni langostinos ni gambones: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Mercadona y cuesta menos de 3 euros
- La Seguridad Social confirma el nuevo método para calcular la pensión de jubilación en 2026: “afecta a todos los trabajadores”
- El esfuerzo económico para alquilar una vivienda supera al de pagar hipoteca en España