
Llega el 1 de mayo y las Tarjetas Monedero para familias vulnerables con hijos aún van a tardar en usarse. A pesar de que esta es la fecha límite que puso el Gobierno, a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, para ponerlas en funcionamiento, las colas del hambre todavía seguirán viéndose en el Banco de Alimentos. ¿El motivo? Que las comunidades autónomas no han encontrado aún a los potenciales beneficiarios.
Entre las novedades de esta tarjeta monedero está la posibilidad de comprar alimentos, pero también productos frescos y productos de higiene básica. Pero, ante la imposibilidad de llevar esta iniciativa hacia adelante, la propia consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, entregó en mano una carta al propio ministro competente, Pablo Bustinduy, como informan desde Invertia.
El problema se extiende por el resto de comunidades autónomas. La mayoría de ellas, como Aragón o Murcia, están elaborando el listado de beneficiarios en coordinación con los servicios sociales y resolviendo problemas de protección de datos.
A pesar de que aún no hay un momento específico para su puesta en marcha, desde el ministerio esperan que esas Tarjetas Monedero puedan llegar a implantarse durante el mes de mayo en cuanto se resuelvan esas incidencias. Lo que no cambia es que esos vales canjeables los reparta Cruz Roja hasta finales de año, aunque hasta ahora la entidad todavía no ha dado a conocer cómo va a hacerlo, y a partir de enero de 2025 será competencia de las comunidades autónomas.
Cómo funcionan las Tarjetas Monedero y cuál es su cuantía
Estas tarjetas sirven para pagar alimentos y productos de higiene básica a través de una tarjeta prepago que la Cruz Roja y Servicios Sociales pondrán a disposición de familias con rentas anuales inferiores a 6.725 euros. El dinero incluido en esos vales no puede superar el 40% de la media de renta estatal, explican desde El Español.
La cuantía que recibirán las familias varía en función del número de miembros. La carga mínima es de 130 euros mensuales para una familia monoparental donde solo haya dos miembros, es decir, un menor y su progenitor o tutor.
Aquellas unidades familiares que estén formadas por tres personas recibirán 160 euros al mes y las de cuatro miembros, 190 euros mensuales. El importe máximo será de 220 euros mensuales para aquellas unidades familiares formadas por cinco o más personas.
Ahora solo cabe esperar a que se encuentren a los posibles beneficiarios dentro de cada comunidad autónoma, aunque, como indica la normativa, las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital sí pueden acceder a ellas.
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- El puente romano más largo del mundo está en esta bonita ciudad española
- Ni Audi ni Mercedes: este es el modelo de coche más robado en España
- Estas son las veces que puedes pedir la ciudadanía en Estados Unidos
- “O el Gobierno reacciona o va a tener una primavera caliente”: CSIF concentra a miles de funcionarios para reclamar una subida salarial
- Confirmado por el BOE: multas de hasta 500.000 euros a las empresas que no cumplan esta nueva ley