
El euríbor continuará con su tendencia a la baja este noviembre por segundo mes consecutivo. El indicador clave para las hipotecas en España, que ha experimentado una notable desaceleración al situarse por debajo del 4% en tasa diaria, marcará así mínimos no vistos desde el 15 de junio. Sin embargo, este descenso, no se traducirá inmediatamente en reducciones para los titulares de hipotecas.
En la sesión más reciente, el euríbor a 12 meses ha alcanzado el 3,983%, descendiendo 32 milésimas respecto al día anterior. Este logro implica una nueva caída, consolidando niveles que no se observaban desde mediados de junio. Aunque esta tendencia aleja al euríbor de los máximos alcanzados en 2008, cuando tocó su punto más alto en el 4,228%, la media mensual hasta ahora se ubica en el 4,027%.
Analistas financieros consultados por Expansión indican que este mes de noviembre se encamina a ser el segundo del año en el que el euríbor experimenta un retroceso, a pesar de un breve alto en agosto. La progresiva desaceleración económica y la moderación en las cifras de inflación son factores que están llevando a los inversores a anticipar el fin de las subidas de tipos de interés.
Sin embargo, a pesar de esta aparente luz al final del túnel, los hipotecados aún no sentirán de inmediato el alivio financiero. Miquel Riera, especialista hipotecario de HelpMyCash, advierte que las cuotas de las hipotecas variables revisadas en las próximas semanas probablemente se encarecerán. Riera destaca que "es probable que sí se abaraten las de los préstamos que se actualicen el año que viene".
El 14 de diciembre, fecha clave para las hipotecas
Este panorama se explica por el hecho de que el cálculo de las cuotas hipotecarias se basa en el nivel del euríbor de hace un año, y en noviembre de 2022 cerró en el 2,828%. Aunque las proyecciones apuntan a que el índice podría continuar disminuyendo en los próximos meses, la realidad inmediata para los hipotecados no será un abaratamiento de las letras.
Joaquín Robles, analista de XTB, señala que el euríbor "continuará cotizando alrededor del 4% hasta que haya señales claras de que el BCE puede empezar a recortar los tipos de interés". Robles destaca que la progresiva desaceleración económica podría llevar a la inflación a su objetivo, lo que presionaría al BCE a recortar los tipos de interés antes de lo previsto. No obstante, las próximas lecturas de inflación y la reunión del 14 de diciembre serán indicadores clave que podrían influir en la evolución del euríbor, el índice de referencia para las hipotecas a tipo variable.
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado