La Seguridad Social permite que estas familias cobren 967 euros si tienen hijos a pesar de estar trabajando

La Seguridad Social permite cobrar una prestación mensual de 967 euros a familias con hijos que, a pesar de estar trabajando no llegan a fin de mes. Estos son los beneficiarios.

billetes euros tendidos
La Seguridad Social permite que estas familias cobren 967 euros si tienen hijos a pesar de estar trabajando Canva
Isabel Gómez

Llegar a final de mes con serias dificultades económicas es habitual en muchas familias españolas con hijos a cargo. Ante la subida del coste de vida, la Seguridad Social tiene a disposición una ayuda de 967 euros que pueden cobrar solo ciertas familias cuando cumplen los requisitos exigidos.

Esta ayuda mensual corresponde con el Ingreso Mínimo Vital, una prestación no contributiva gestionada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social que tiene como fin luchar contra las situaciones de pobreza y de exclusión social. De ahí que entre sus beneficiarios puedan estar trabajadores (autónomos y asalariados), desempleados, amas de casa…

Para acceder a ella, las familias deben demostrar una falta de ingresos evidente. Algo que viene determinado cada año por el Ministerio de la Seguridad Social al imponer unos límites de rentas y de patrimonio fijados desde enero. 

Al mismo tiempo, las familias pueden sumar al IMV el complemento de ayuda a la infancia (CAPI) para luchar contra la pobreza infantil, que tiene unas cuantías específicas.

¿Qué familias pueden cobrar la ayuda de 967 euros de la Seguridad Social?

Como muestra la tabla con las nuevas cuantías del Ingreso Mínimo Vital para 2024 de la revista de la Seguridad Social, solo cierto tipo de familias tienen acceso a la ayuda de 967 euros en este año. Las unidades de convivencia que son beneficiarias corresponden con:

  • Las formadas por un adulto y dos menores.
  • Las de dos adultos y un menor.
  • Las conformadas por tres adultos.

Es posible comprobar como entre los tres tipos de unidades familiares anteriores siempre hay tres miembros. 

¿Cuánto pueden cobrar de IMV estas familias?

Actualmente, la cuantía anual a recibir es de 11.600,88 euros anuales, repartidos en 12 pagas. Es por eso que da una cuantía al mes de 966,67, que la TGSS redondea hasta los 967 euros.

En este punto hay que tener en cuenta que el IMV es una renta garantizada. Por tanto, ese dinero solo lo recibirán de forma íntegra los solicitantes que no estén trabajando. Las familias que tengan otras rentas, como de trabajo, recibirán la diferencia a restar a los 967 los ingresos mensuales.

Por ejemplo, si en una familia de dos adultos y un menor solo trabaja uno de los progenitores a media jornada y tiene un sueldo de 600 euros, la cuantía de IMV que recibirá es de 367 euros al mes. Eso sí, con el complemento de ayuda a la infancia, pueden sumar hasta 115 euros al mes, por cada menor de 3 años; de 80,50 euros, si tiene entre tres y seis años; y de 57,50, si tiene entre seis y 18 años.

¿Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital?

Existen dos opciones para solicitar la prestación no contributiva, en función de si se tiene o no certificado digital o usuario y contraseña cl@ve:

  • Si se dispone es posible inciar la solicitud en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
  • Si no dispone es posible utilizar el servicio habilitado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para su solicitud sin certificado. Es imprescindible adjuntar los documentos identificativos y la documentación necesaria para resolver la solicitud.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: