
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de Elma Saiz ya cuenta con el visto bueno del Consejo de Ministros para comenzar a poner en marcha su programa ‘Palancas para la Inclusión: recomendaciones del laboratorio de políticas de Inclusión en base a la evidencia científica’. Un proyecto basado en la experiencia obtenida con el Ingreso Mínimo Vital y su eficacia para ayudar a miles de familias a salir de la pobreza mediante el cobro de esta prestación de subsistencia.
“Es un día histórico para el país, esta iniciativa es pionera a nivel internacional”. Y es que son más de 76.000 personas en situación de vulnerabilidad, los que han participado en la iniciativa. Esta cifra es menor que los beneficiarios del IMV, que han subido con respecto a 2023, como revelan los últimos datos hechos públicos por el Gobierno. Tomando esto como modelo, gracias a los buenos resultados que está consiguiendo, la intención es mejorar otros campos como el empleo, con el impulso de la contratación de personas con discapacidad, orientación laboral o el refuerzo para asegurar el éxito educativo.
Saiz ha hecho público un decálogo para conseguir escalar los aprendizajes. Una tabla que ha sido posible tras realizar los estudios previos, todos ellos enmarcados y tomando como base los logros conseguidos con el IMV, que arrancó en el año 2020.
Decálogo de recomendaciones para el aprendizaje
Dentro de las medidas propuestas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se encuentran las que hacen referencia a una atención personalizada así como a las actuaciones integrales en el ámbito del empleo y de la educación.
Estas 10 recomendaciones clave contemplan medidas personalizadas y con actuaciones integrales en varios aspectos. El empleo para las personas sin techo, ha dado como resultado la salida autónoma de muchos afectados, y el 72% han dejado de vivir en albergues o en la calle. La comunidad, por su parte, ha incrementado la participación en un 20%.
Estas diez medidas contemplan una atención personalizada, y otros aspectos esenciales como la atención psicológica, o más inversión en educación. También se trabajará para reducir la llamada ‘brecha digital’ y que todos tengan un acceso a las nuevas tecnologías. Todo ello en colaboración con todos los organismos y administraciones públicas.
Un 40% más de éxito educativo con el refuerzo escolar
De los datos que ha hecho públicos la ministra de Seguridad Social se revela que hasta nueve de los itinerarios se han enfocado en la educación, sumando tutorías, refuerzo, desarrollo de habilidades y emprendimiento. También se ha trabajado en mejorar el refuerzo educativo.
Con esto se ha conseguido reducir la tasa de abandono escolar en un 40%, según datos extraídos del proyecto piloto de Ayuda en Acción. Respecto a la mejora de las competencias digitales, se ha conseguido mejorar la conectividad de muchas familias. Y, como ejemplo, se ha puesto el Principado de Asturias, donde la capacidad de los participantes para realizar gestiones con la Administración a través del Registro Eléctrónico se ha incrementado en un 58%.
Mejora el empleo para las personas con discapacidad
El informe que ha presentado Elma Saiz después del Consejo de Ministros refleja que el grueso del proyecto se encuentra en la búsqueda de empleo, con 14 iniciativas. Entre ellas resalta el apoyo a las personas sin hogar, o con discapacidad. Concretamente, una subida del 77% en el número de días trabajados y un 45% más de contratación para este sector.
Por otro lado, se han llevado a cabo actuaciones de formación e información orientadas a la búsqueda individualizada de empleo, destacando los datos de la Comunidad Foral de Navarra, donde la propuesta ha aumentado un 13,7% en el número de días trabajados y un 132% en las acciones de orientación laboral. En Castilla La Mancha, se ha subido esta probabilidad de estar empleado en un 28%
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Hacienda deberá pagar un 4% de intereses en la devolución del IRPF a estos jubilados
- Despide a toda su plantilla de trabajadores con un mensaje de WhatsApp y ahora no saben si cobrarán su sueldo
- Encuentran petróleo por cuarta vez en el mismo sitio: el nuevo yacimiento que hará superar una crisis energética a este pequeño país
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz hoy se desploma con la nueva tarifa: estas son las horas en las debes evitar enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- Alerta sanitaria en España: ordenan retirar un producto alimenticio por riesgo para la salud y piden no consumirlo
- El BOE anuncia las oposiciones para profesores en Madrid: hay 1.877 plazas
- El Tribunal Supremo prohíbe a la Seguridad Social revisar la incapacidad permanente antes de fecha y mucho menos quitar la pensión
- El Corte Inglés pulsa el botón de cierre y se despide de estas dos famosas tiendas