
El subsidio para mayores de 52 años es, sin duda alguna, una de las ayudas más ventajosa de las que ofrece el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Algunos de los motivos son que se puede cobrar hasta encontrar un trabajo o hasta llegar a la edad de jubilación. Para percibir es necesario reunir unos requisitos y además, mantenerlos. En caso contrario, el SEPE puede proceder a suspender la ayuda.
El objetivo de este subsidio por desempleo es la de ofrecer una protección a aquellas personas que por edad son más vulnerables a la hora de encontrar un nuevo empleo. Entre sus ventajas, además de ser un subsidio indefinido, este se puede cobrar hasta la edad de jubilación. Además, cotizará para la pensión de jubilación por el 125 % de la base mínima vigente cada año. En 2023, esto significa cotizar cada mes por una base de 1.458,37 euros al mes.
Para acceder al subsidio para mayores de 52 años, es necesario que los trabajadores reúnan los requisitos que dan acceso a la pensión de jubilación, exceptuando la edad. Esto es, contar con 15 años cotizados a lo largo de la vida laboral y que, al menos 2 años, se encuentren dentro de los últimos 15 años anteriores a la solicitud del subsidio.
Una vez concedida la ayuda, esta se puede perder si no se cumple con los requisitos fijados por el Servicio Público de Empleo, los cuales vienen descritos en su página web.
Motivos por el que te pueden quitar el subsidio para mayores de 52 años
Aquellas personas que reciben este subsidio deben tener en cuenta que, para mantenerlo de forma indefinida, deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal. En caso de no cumplir con alguna de estas condiciones, el SEPE tiene la autoridad para suspender temporalmente o retirar de manera definitiva el subsidio.

Para mantener el subsidio para mayores de 52 años de forma indefinida o hasta encontrar un empleo, es necesario que los beneficiarios presenten cada año una declaración anual de Rentas. Esta declaración difiere de la declaración que se realiza ante Hacienda. La declaración anual de Rentas debe presentarse una vez transcurrido un año desde la concesión de la prestación.
En esta declaración de rentas el beneficiario del subsidio no podrá superar en ningún caso el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el cómputo mensual. Esta cuantía se sitúa en los 810 euros mensuales, según las cuantías fijadas para 2023.
En caso de que un mes el beneficiario prevea recibir ingresos por encima de la cuantía establecida, es necesario informar al SEPE y presentar una declaración anual de renta. Aunque este documento se presenta una vez al año, se debe informar si se perciben ingresos superiores a los límites establecidos. Es importante comunicar cualquier cambio en los ingresos durante el período de percepción del subsidio.
Varias personas han perdido el subsidio por este motivo
Esta situación puede afectar a cerca de medio millón de personas. Según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a junio de 2023, un total de 435.871 personas se benefician del subsidio para mayores de 52 años. De ellas, 218.145 son hombres y 217.726 son mujeres.

De hecho, muchos usuarios a través de la red social Facebook han reportado que el SEPE les ha denegado el subsidio por superar el límite de ingresos.
Lo más leído
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma mañana con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Los científicos descubren cerca de 100.000 montañas sumergidas en el fondo marino: para qué sirve el nuevo mapa submarino
- Un hombre al que le faltaba un año para jubilarse ahora vive en la calle: “me tocaba cobrar la pensión”
- Trabaja durante 25 años en una farmacia, lo despiden y se queda sin pensión porque su jefa nunca pagó las cotizaciones a la Seguridad Social: “A los 78 años sigo trabajando”
- El Gobierno confirma que estas personas recibirán un pago de $967 del SSI en abril: requisitos y cantidades
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”