
El sistema de pensiones y sus reformas han buscado que los trabajadores retrasen cada vez más su edad de jubilación. En la primera reforma, que entró en vigor en 2013, se buscaba retrasar la edad ordinaria hasta los 67 años para aquellos trabajadores que no cumplieran con los requisitos de cotización. Posteriormente, en 2023, el Gobierno de España introdujo mejoras sobre las jubilaciones demoradas con las que el futuro pensionista podía decidir si cobrar una cantidad a tanto alzada o una cantidad fija basada que se cobraría mes a mes.
Con estas medidas aprobadas y aun en vigor, el Gobierno buscaba igualar la edad media de jubilación con la legal mediante estas medidas que requerían ciertos años de cotización. El objetivo es que los trabajadores cotizaran más para garantizar así el sistema público de pensiones. Aunque hubo una tendencia hacia jubilaciones más tardías desde 2018, en 2024 aun un tercio de los trabajadores opta por jubilarse antes de tiempo, a pesar de las penalizaciones en sus pensiones.
Las jubilaciones anticipadas conllevan recortes en la cuantía de la pensión, que puede ir desde el 0,5% hasta el 30%. Aparte si la cuantía estuviera por encima de la pensión máxima, esta sufriría un recorte extra. Este último punto fue cambiado en la disposición transitoria trigésima cuarta de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, por el que recorte no sería trimestral y sí mensual, afectando aún más a la cuantía.
El 25% de los trabajadores pide la jubilación anticipada antes de los 63 años y con una pensión media de 2.333 euros
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recopilados por NoticiasTrabajo, de las 14.953 solicitudes de pensión de jubilación que se solicitaron este mes de marzo de 2024, 3.907 lo hicieron a los 63 años o antes y cobrando una pensión de media de 2.339,18 euros.
Los 2.151 trabajadores que se jubilaron de manera voluntaria o involuntaria a los 63 años, lo hicieron cobrando una pensión media de 1.972. De estos, los del Régimen General cobraron 1.972,49 euros al mes, mientras que la pensión de los trabajadores autónomos fue de 1.166,59 euros. Esta diferencia de pensión entre ambos regímenes es notorio y se debe principalmente a las cotizaciones aportadas a la Seguridad Social:
RÉGIMEN | TOTAL RÉGIMEN | GENERAL | TRABAJADORES AUTÓNOMOS | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Edad | Número | P. media (€/mes) |
Número | P. media (€/mes) |
Número | P. media (€/mes) |
Total Altas | 14.953 | 1.673,40 | 12.050 | 1.814,15 | 2.702 | 1.009,94 |
Hasta 54 años | 13 | 2.905,75 | 4 | 2.299,86 | - | - |
55 años | 26 | 2.685,90 | 9 | 2.056,67 | - | - |
56 años | 41 | 2.029,98 | 21 | 1.574,72 | 1 | 1.157,69 |
57 años | 17 | 2.374,79 | 3 | 1.754,15 | - | - |
58 años | 34 | 2.291,73 | 6 | 2.019,73 | 1 | 825,20 |
59 años | 56 | 2.634,98 | 39 | 2.864,52 | - | - |
60 años | 171 | 2.700,29 | 155 | 2.815,97 | 2 | 1.115,82 |
61 años | 666 | 2.033,41 | 640 | 2.045,56 | 7 | 1.356,55 |
62 años | 732 | 1.773,26 | 710 | 1.763,17 | 3 | 943,29 |
63 años | 2.151 | 1.909,09 | 1.972 | 1.972,49 | 162 | 1.166,59 |
64 años | 1.131 | 1.725,37 | 977 | 1.808,30 | 145 | 1.187,06 |
65 años | 6.980 | 1.702,19 | 5.852 | 1.819,43 | 1.123 | 1.093,48 |
66 años | 1.698 | 1.133,95 | 915 | 1.347,46 | 775 | 882,00 |
67 años | 503 | 1.241,83 | 307 | 1.412,22 | 194 | 952,94 |
68 años | 230 | 1.192,41 | 144 | 1.361,38 | 85 | 890,92 |
69 años | 151 | 1.426,40 | 96 | 1.737,32 | 55 | 883,72 |
70 años | 136 | 1.836,15 | 101 | 2.157,21 | 34 | 935,43 |
Más de 70 años | 217 | 1.028,04 | 99 | 1.234,01 | 115 | 858,12 |
Esta tabla muestra un dato muy significativo y es que, cuánto antes adelanta la edad un trabajador, mayor es su pensión de jubilación. Por ejemplo, a los 60 años, se jubilaron 171 personas cobrando una pensión media de 2.700 euros. De estos, las del Régimen General fue de 2.815,97 euros y en los autónomos de 1.115,82. De hecho, durante el mes de marzo solo 14 autónomos se jubilaron antes de los 63 años.
Así han evolucionado las jubilaciones anticipadas en los últimos 10 años
La tasa de jubilaciones anticipadas desde el año 2014 hasta octubre de 2023 han disminuido. En 2014, se realizaron 122.772 solicitudes de jubilación anticipada, lo que representó el 41,1% del total de las altas. En 2023, esta cifra disminuyó a 112.032, constituyendo el 33,9% de las altas, indicando una tendencia a la baja en la preferencia por retirarse antes de la edad reglamentaria. Ahora mismo, y con datos hasta febrero de 2024, se han producido un total de 22.674 altas.

Por otro lado, las jubilaciones demoradas han experimentado un incremento, pasando de 14.877 casos (5,0%) en 2014 a 22.028 (8,2%) en 2023, lo cual, aunque representa un aumento, sigue siendo significativamente menor en comparación con las jubilaciones anticipadas.
Dentro de las jubilaciones anticipadas de 2023, 76.592 se han efectuado con coeficientes reductores, todos de manera voluntaria, lo que implica una reducción en la cuantía de la pensión. Además, se han contabilizado 14.481 casos de jubilación anticipada no voluntaria, 9.103 jubilaciones bonificadas y apenas 254 especiales a los 64 años. Asimismo, 26.083 trabajadores han optado por la jubilación parcial, lo que les permite reducir su jornada laboral y empezar a percibir su pensión.
Respecto a las jubilaciones que se acogen a la edad ordinaria, en 2023 se han producido 214.822 altas, muy por encima de las 161.853 registradas en 2014. Esto representa un 66,1% en 2023, frente al 58,5% en 2014.
Una de las razones destacadas para que la cuantía de la jubilación anticipada sea, en general, más alta que la de la jubilación ordinaria, radica en que estas pensiones corresponden a personas con cotizaciones más elevadas. A pesar de los coeficientes reductores aplicados por jubilarse anticipadamente, el importe final de la pensión suele ser superior debido a dichas cotizaciones altas.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Adiós a Facebook en España: cierra su mítica sede y 2.000 trabajadores irán a la calle
- Soy cartero y he trabajado 31 años para jubilarme: ahora he tenido que volver a trabajar como repartidor de flores
- Las sombras luminosas de Mercadona que rejuvenecen tu mirada por 5 euros: acaban de llegar y van a agotarse
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Estos son los 5 pasos clave para conseguir la ciudadanía de Estados Unidos más fácilmente