
La pensión de incapacidad permanente viene a suplir la pérdida de ingresos económicos que tiene un trabajador cuando sufre un accidente o una enfermedad y quiere acogerse a una jubilación. Según la modalidad otorgada, la cuantía a recibir varía, por lo que el Tribunal Supremo acaba de emitir una sentencia determinante para todas las resoluciones médicas: los funcionarios que opten por la jubilación por incapacidad permanente deben obtener la absoluta.
Así lo ha determinado este Alto Tribunal al estudiar el caso de una funcionaria civil del Estado, perteneciente al Cuerpo de Médicos Titulares (Clases Pasivas), en el que tras conseguir la jubilación por incapacidad permanente, el tribunal médico no determinó si el grado de su incapacidad era total o absoluta. Algo muy importante porque en el primer caso, sí se podría seguir trabajando con una adaptación al puesto; y en el segundo caso, la persona no puede desarrollar ningún tipo de profesión, como aclaran de Campmany Abogados.
Tras el análisis de este caso, la Sala ha fallado en que todos los funcionarios que pertenezcan a las Clases Pasivas del Estado, no solo tienen derecho a saber cuál es la calificación de su incapacidad, sino que “debe hacerse constar la calificación de la incapacidad como absoluta para toda profesión y oficio”.
Como hacen hincapié desde el Alto Tribunal, es necesario que la resolución de jubilación muestre también el grado de discapacidad, que siempre será igual o superior al 33%. ¿El motivo? Porque esta determinará la cuantía de la pensión contributiva y puede llegar a tener diferentes efectos de cada a Hacienda.
El Supremo reconoce que con la incapacidad permanente absoluta se libra del IRPF
Una de las mayores ventajas que ha reconocido el Supremo en esta sentencia, aunque ya son efectivas por la Seguridad Social, es que los pensionistas con incapacidad permanente absoluta se libran de tributar por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Así, en cada ejercicio económico correspondiente en el que cobre la pensión de incapacidad permanente, el personal funcionario de las Clases Pasivas se libra de presentar el borrador de la declaración de la Renta.
¿Cuánto se cobra de jubilación por incapacidad permanente absoluta siendo funcionario?
Por regla general, la cuantía de jubilación por incapacidad permanente de las Clases Pasivas se determina al aplicar, al haber regulador correspondiente (según el cuerpo y escala), un porcentaje en función de los años completos de servicio al Estado. Hasta alcanzar la edad de jubilación, se computarán como años trabajados.
El resto del procedimiento es el mismo cálculo que para la jubilación ordinaria.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Estás tirando las cáscaras de naranja y son un tesoro con increíbles usos
- Elon Musk revela un arresto por fraude a la Seguridad Social que ahora preocupa a los funcionarios de la ley: ¿planeado o no?
- Pide un aumento de sueldo a su jefe y explota cuando le dice que no: es despedido por decirle “chorizo” y amenazarlo con “dos hostias”
- ¿Dónde se paga más en la declaración de la Renta en España?
- Acepta entrevistarle porque estaba desesperado y necesitaba trabajo y resultó ser un ‘deepfake’: “fue muy espeluznante”