![El Secretario de Estado de la Seguridad Social, Borja Suárez durante una rueda de prensa. El Secretario de Estado de la Seguridad Social, Borja Suárez durante una rueda de prensa.](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/06/secretario-estado-seguridad-social-borja-suarez-rueda-prensa-1200-675.webp)
La Seguridad Social, por medio de su Secretario de Estado, Borja Suárez, ha confirmado que el convenio especial que sumará 5 años de cotizaciones a la jubilación por los periodos en prácticas, estará listo antes de agosto. De este modo, se conseguirá mejorar la pensión de jubilación de miles de trabajadores. Este acuerdo especial para sumar años ‘sin trabajar’ se encuentra en una fase de audiencia pública en la que se estudian las modificaciones.
“Tenemos el proceso de escucha abierto en la mesa de diálogo social (Gobierno con patronal y sindicatos) y estamos llevando a cabo algunos ajustes. Tenemos los trámites establecidos y ahora tiene que pasar por el Consejo de Estado”. No obstante, Suárez se ha aventurado a dar una fecha, a pregunta de NoticiasTrabajo. “Estará aprobado antes de agosto”.
Estas declaraciones las ha realizado durante la presentación de los datos del paro del mes de mayo, en compañía del Secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MSSIM), ya se pronunció al respecto por medio de su cabeza visible, Elma Saiz. La heredera de la cartera de José Luis Escrivá, dijo que “los antiguos estudiantes en prácticas o programas de formación investigadora podrán recuperar ese periodo para el cómputo de su jubilación”.
Así será el nuevo convenio especial que suma 5 años a la jubilación
Este nuevo convenio, que estará aprobado previsiblemente en el mes de agosto, tiene carácter retroactivo desde el mes de enero de 2024 y como apuntaron desde el Gobierno, va a beneficiar a 570.000 antiguos estudiantes.
El mismo Borja Suárez explicó en qué consiste este nuevo convenio y ya están claros qué requisitos son necesarios para conseguir este convenio especial. Las prácticas tienen que haberse realizado antes del 1 de enero de 2024, cuando sean no remuneradas y cuando sí lo sean, antes del mes de noviembre.
Otras noticias interesantes
-
Los científicos piden más a la Seguridad Social: sus propuestas para mejorar la recuperación de cotizaciones
-
La edad de jubilación cambia en 2025 para quienes tienen 15 años cotizados o menos
-
Los jubilados que cobran una pensión media de 2.800 euros y se pueden jubilar a los 52 años
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara