La Seguridad Social quiere mejorar la jubilación demorada: incentivos del 2% cada seis meses

La Seguridad Social estudia mayores incentivos para la jubilación activa y la jubilación demorada, sobre todo a partir del segundo año.

Elma Saiz pensativa con una mano en la barbilla
Los incentivos que la Seguridad Social estudia introducir en la jubilación demorada a partir del segundo año, entre otras cuestiones. Europa Press
Isabel Gómez

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, bajo las directrices de Elma Saiz, mantiene su propósito de beneficiar a los trabajadores que alarguen su estancia en el mercado laboral al llegar a la edad de jubilación. Como se ha conocido tras la última reunión de la Mesa de Diálogo Social, se estudian mayores incentivos para quienes se acojan a la jubilación demorada y a la jubilación activa.

Pero estos no han sido los únicos temas a tratar. Sindicatos, patronales y el secretario de Estado de Pensiones, Borja Suárez, han realizado avances, “con un acercamiento importante en establecer coeficientes reductores en la edad de jubilación para actividades peligrosas o penosas”, exponen desde el organismo.

Jubilación demorada: más incentivos a partir del segundo año

Por su parte, en la jubilación demorada, los avances del diálogo social pasan por la propuesta de recibir un incentivo por cada seis meses de demorar a partir del segundo año. “Cuándo se acceda a la pensión de jubilación por un periodo de demora mayor a dos años, si ese periodo es igual o mayor a seis meses, pero inferior a un año, al incentivo que corresponda aplicar se sumaría un complemento adicional del 2%."

En otras palabras, desde el segundo año de demora no se necesitaría un tercer año completo, sino al menos seis meses para percibir ese 2% adicional.

Ya en la pasada legislatura, la reforma Escrivá, introdujo cambios significativos en este tipo de retiro. Ahora se estudia introducir más incentivos para que los trabajadores deseen alargar su estancia en el mercado laboral más allá de los 65 años.

Las novedades que la Seguridad Social estudia sobre jubilación activa

El Ministerio de Elma Saiz ha puesto sobre la mesa de negociación la posibilidad de implantar un nuevo “marco legal para compatibilizar el trabajo y la pensión”. Para ello se proponen incentivos que afectan a la jubilación demorada y la activa “para que el tránsito del trabajo a la jubilación sea más gradual y adaptado a las circunstancias de cada trabajador”.

Para la jubilación activa se está estudiando introducir un esquema más flexible: por cada año de demora, el porcentaje de compatibilidad con la pensión es mayor. Cabe recordar que cuando un trabajador elige esta fórmula, solo cobrar el 50% de la pensión. Se pretende eliminar “la incompatibilidad con el incentivo de demora”, apuntan fuentes del ministerio.

Así, desde el gobierno pretenden que, tras un año de demora, el trabajo sea compatible con el 30% de la pensión; con dos años, se recibiría el 40% de la cuantía; con tres años, el 50%; con cuatro años, el 75%; y a partir del quinto año, se generaría el derecho a recibir el 100%.

Como apuntan desde Europa Press, ya en la disposición final del Decreto Legislativo 8/2015, de la Ley General de la Seguridad Social, se abre la posibilidad a que esta compatibilidad fuera de l 100% para los asalariados y autónomos. Justo lo que se está negociando actualmente.

¿Qué ocurre con la jubilación parcial?

Sobre la jubilación parcial con contrato de relevo, desde el Ministerio de Seguridad Social no han dado muchas pistas sobre cómo se desarrollan las negociaciones. Simplemente, han apuntado que “se han abordado las condiciones” de esta modalidad.

Este tema es un tanto peliagudo y está un poco enquistado entre ambas partes. Por su parte, el organismo propone elevar el periodo mínimo de cotización exigido, elevándolo de 33 años a 40 años. Algo que perjudicaría más a los hombres pensionistas que a las mujeres.

Al mismo tiempo, faltaría por introducir mejoras y estabilidad en empleo para todos aquellos trabajadores que tengan un contrato de relevo. Los sindicatos proponen que sea de carácter indefinido.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: