
Los esfuerzos del Gobierno de España en materia de Seguridad Social continúan imparables en plena mesa de negociaciones con sindicatos y patronal. En su última comparecencia, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha confirmado la apuesta de su cartera por seguir incentivando el retraso en la jubilación, más allá de la mejora sobre la jubilación demorada que entró en vigor en 2023.
📺@SaizElma ha explicado en @canalsur que se ha hecho una reforma de las pensiones rigurosa, que garantiza el poder adquisitivo de los pensionistas de hoy y de mañana:
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) April 16, 2024
👍 Sistema sostenible
📈 Las cotizaciones crecen ➕10%
👉Garantía y certidumbre para la ciudadanía pic.twitter.com/AynZtK0fNu
Como ha confirmado Saiz, “dentro del ámbito del diálogo social y desde la escucha, estamos trabajando para que aquellos que quieran prolongar su edad laboral en unas condiciones óptimas, encuentre estímelos e incentivos necesarios”. En otras palabras, que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) seguirá premiando a quienes abandonen el mercado laboral más allá de la edad ordinaria o legal.
Por otra parte, en una entrevista facilitada a Canal Sur, también ha confirmado el compromiso de su ministerio por seguir fortaleciendo el sistema de pensiones, no solo mediante incentivos, sino también a nivel económico. De ahí que haya expresado la intención de que al final de esta legislativa, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social (la hucha de las pensiones), vea un engrosamiento de sus cuentas con 25.000 millones de euros más.
Disminuye la jubilación anticipada y se duplica la jubilación demorada
A efectos de prácticos, dicha ministra ha confirmado que se está produciendo una reducción significativa para aquellos que deciden acogerse a una jubilación anticipada antes de la edad que les tocaría normalmente. Al mismo tiempo, subraya que las demoradas se están “multiplicando por dos”.
Y es que a ojos de este organismo público, “lo importante es acercar la edad efectiva de jubilación a la edad legal”. Algo con lo que ya se lleva luchando desde el 2013, cuando el sistema de pensiones comenzó a retrasar la edad legal para el acceso a la jubilación ordinaria, con el fin de fijar que, en 2027, todas las personas puedan abandonar el trabajo a los 67 años.
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Hacienda explica como saber si la declaración de la Renta te sale 'a devolver' o 'a pagar'
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
- Trabajo y los agentes sociales se reúnen este lunes para negociar la reforma del salario mínimo
- Un abogado denuncia las prácticas de los bancos para “engañar” a los clientes sin conocimiento financiero: “no se puede ser tan granuja”