
La jubilación anticipada permite a los trabajadores poder jubilarse antes de llegar a la edad legal de jubilación. Esta modalidad de retiro resulta bastante atractiva para aquellos con bastantes años cotizados y con cotizaciones por encima de la pensión máxima, ya que la cuantía de su pensión de jubilación no sufrirá grandes recortes. A estos, les interesa saber cuál es la pensión máxima que puedes cobrar con la jubilación anticipada.
Al solicitar la jubilación anticipada, ya sea de forma voluntaria o involuntaria, se aplican recortes en la cuantía de la pensión. Estos recortes se realizan mediante la aplicación de coeficientes reductores, los cuales dependen de si la jubilación es voluntaria o involuntaria, así como de los años cotizados y los meses en los que se adelante la edad de jubilación.
El cálculo de esta modalidad de pensión se hará conforme al actual sistema de la Seguridad Social. En ella, se suman las bases de cotización de los últimos 300 meses (25 años) y el resultado hay que dividirlo entre 350. La cantidad será la base reguladora o el 100% de la pensión a la que se tiene derecho dependiendo de los años cotizados. A esta habrá que aplicar los siguientes porcentajes:
- Con 15 años, un 50% de la base reguladora
- Por cada uno de los siguientes 49 meses tendrá un 0,21% adicional de la base reguladora.
- Por cada uno de los siguientes 209 meses tendrá un 0,19% adicional de la base reguladora.
Así, con 36 años y seis meses se tendrá derecho al 100% de la pensión. A esta habrá que aplicar los coeficientes reductores recogidos en la Ley 21/2021 para acceder a la jubilación anticipada. Esta reducción en la pensión irá desde un 2,86% hasta un 21% para la voluntaria y del 0,5% al 30% en la involuntaria.
Ahora, ¿Qué pasa si la cantidad resultante es superior a la pensión máxima? Esta situación puede afectar sobre todo a los trabajadores donde sus bases de cotización han sido elevadas, especialmente durante los últimos 25 años.
¿Cuál es la pensión máxima que puedes cobrar si te jubilas anticipadamente?
Los trabajadores que accedan a la jubilación anticipada sufrirán recortes en la pensión aunque esta se encuentre por encima de la máxima fijada cada año. En otras palabras, si tras calcular la pensión resulta ser mayor que el límite máximo, se ajustará a dicho límite. Luego, se aplicará el recorte correspondiente por la decisión de jubilarse de forma anticipada.
En el año 2023, la pensión máxima de jubilación en España se sitúa en los 3.059,23 €/mes (42.829,29 €/año). Sabiendo esto, en la siguiente tabla se puede consultar el importe máximo de la pensión de jubilación en el caso de jubilaciones anticipadas:
- Adelanto de la jubilación un máximo de tres meses, la pensión se reduce un 0,5%: la pensión máxima a cobrar es de 3.044 euros mensuales.
- Adelanto de la jubilación entre tres y seis meses, la pensión se reduce un 1%: la pensión máxima a cobrar es de 3.029 euros mensuales.
- Adelanto de la jubilación entre seis y nueve meses, la pensión se reduce un 1,5%: la pensión máxima a cobrar es de 3.014 euros mensuales.
- Adelanto de la jubilación entre nueve y doce meses, la pensión se reduce un 2%: la pensión máxima es de 2.998 euros mensuales.
- Adelanto de la jubilación entre 12 y 15 meses, la pensión se reduce un 2,5%: la pensión máxima es de 2.983 euros mensuales.
- Adelanto de la jubilación entre 15 y 18 meses, la pensión se reduce un 3%: la pensión máxima es de 2.968 euros mensuales.
- Adelanto de la jubilación entre 18 y 21 meses, la pensión se reduce un 3,5%: la pensión máxima es de 2.953 euros mensuales.
- Adelanto de la jubilación entre 21 y 24 meses, la pensión se reduce un 4%: la pensión máxima es de 2.937 euros mensuales.
- Adelanto de la jubilación entre 24 y 27 meses, la pensión se reduce un 4,5%: la pensión máxima es de 2.922 euros mensuales.
- Adelanto de la jubilación entre 27 y 30 meses, la pensión se reduce un 5%: la pensión máxima es de 2.907 euros mensuales.
- Adelanto de la jubilación entre 30 y 33 meses, la pensión se reduce un 5,5% la pensión máxima es de 2.892 euros mensuales.
- Adelanto de la jubilación entre 33 y 36 meses, la pensión se reduce un 6%: la pensión máxima es de 2.876 euros mensuales.
- Adelanto de la jubilación entre 36 y 39 meses, la pensión se reduce un 6,5%: la pensión máxima es de 2.871 euros mensuales.
- Adelanto de la jubilación entre 39 y 42 meses, la pensión se reduce un 7%: la pensión máxima es de 2.856 euros mensuales.
- Adelanto de la jubilación entre 42 y 45 meses, la pensión se reduce un 7,5%: la pensión máxima es de 2.841 euros mensuales.
- Adelanto de la jubilación entre 45 y 48 meses, la pensión se reduce un 8%: la pensión máxima queda en 2.825 euros mensuales.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado