
En la recta final del año son muchos los trabajadores que deciden poner punto y final a su vida laboral y buscan cobrar la pensión contributiva por la que cotizaron a la Seguridad Social. Para ello tuvieron que cotizar un mínimo de 15 años. Ahora, acaba de conocerse que miles de jubilados recibirán el nuevo ingreso correspondiente al mes de diciembre de 2023. Pero, ¿de cuánto será la cuantía?
Según los últimos datos arrojados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ahora bajo la dirección de Elma Saiz, esta pensión es la que más desembolso económico supone para las arcas del Estado. El total de beneficiarios ascendió en noviembre hasta los 6.415.552 millones el pasado noviembre y un desembolso de más de 8.000 millones de euros.
El pago le corresponde a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), organismo público que también abonará el importe de las pensiones no contributivas, gestionadas por el Imserso, y la jubilación de las Clases Pasivas del Estado. Pero, ¿cuándo?
El pago de la Seguridad Social que recibirán los pensionistas jubilados en diciembre de 2023
Basta con echar un vistazo a la normativa legal para comprobar cómo los casi siete millones de beneficiarios recibirán un pago de la jubilación en diciembre de 2023. Un dinero que pertenece a la última mensualidad ordinaria del año.
La fecha de cobro tendrá lugar a mes vencido, como indica la normativa. Esto significa que esos miles de jubilados verán ingresada la cuantía entre el primer y cuarto día hábil del mes siguiente. Como la Seguridad Social es consciente del aumento del gasto en las fiestas navideñas y de Año Nuevo, adelantará ese pago al martes, 26 de diciembre de 2023.
Generalmente, esto suele ocurrir el 25 de cada mes, pero el atraso se debe a que en este mes ese día es festivo y, por tanto, no hay ninguna entidad bancaria en funcionamiento.
Cuál es la cuantía mínima y máxima a cobrar de jubilación en diciembre
Desde que el año pasado, la reforma Escrivá obliga a que las pensiones debían ajustarse a la inflación. En cada ejercicio económico se revalorizan conforme al IPC, por lo que en este año las cuantías mínimas y máxima aumentaron un 8,5%. Así, dichas cuantías de jubilación quedan fijadas de la siguiente forma en 2023:
Jubilación con 65 años o más:
- Con cónyuge a cargo: 966,20 euros.
- Sin cónyuge: 783,10 euros.
- Con cónyuge no a cargo: 743,30 euros.
Jubilación con menos de 65 años:
- Con cónyuge a cargo: 905,90 euros.
- Sin cónyuge: 732,60 euros.
- Con cónyuge no a cargo: 692,50 euros.
La cuantía máxima de jubilación ha superado, por primera vez en la historia, los 3.000 euros mensuales. Así, tras la revalorización, la pensión contributiva máxima es de 3.059 euros mensuales, o 42.826 euros anuales.
Hay que tener en cuenta que a partir del 1 de enero de 2024 estas cuantías cambian. La ministra Elma Saiz ha avisado que las pensiones mínimas subirán entre un 5% y un 7%, la viudedad con cargas un 14,1% y las no contributivas un 6,9%.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
- Trabajo y los agentes sociales se reúnen este lunes para negociar la reforma del salario mínimo
- Un abogado denuncia las prácticas de los bancos para “engañar” a los clientes sin conocimiento financiero: “no se puede ser tan granuja”
- Adiós a estos billetes de 10, 20, 50 y 100 euros: el Banco de España los retira y explica cómo cambiarlos