
Muchas personas que se acercan a la edad de jubilación y cuentan con las cotizaciones suficientes se preguntan si pueden acceder a la pensión de jubilación antes de la edad ordinaria. Un ejemplo común es el de un trabajador con 52 años y 15 años cotizados. ¿Puede jubilarse y cobrar la pensión?
Para responder a esta pregunta, hay que entender cómo funciona la edad de jubilación en España. Desde 2013, España se encuentra bajo una reforma sobre la edad de jubilación que implica un retraso gradual de la misma y un aumento en el número de años de cotización necesarios para jubilarse a los 65 años. Esta reforma, regulada bajo la Ley 27/2011, concluirá en 2027, cuando la edad ordinaria de jubilación será de 67 años. Sin embargo, quienes tengan al menos 38 años y 6 meses cotizados podrán jubilarse a los 65 años.
¿Puedo jubilarme a los 52 años si tengo 15 años cotizados a la Seguridad Social?
En 2024, la edad ordinaria de jubilación será de 66 años y 4 meses, salvo que se cuente con 38 años cotizados, en cuyo caso la edad se fijará en 65 años. Por tanto, con 15 años cotizados, no es posible jubilarse a los 52 años, debiendo esperar hasta los 66 años y 4 meses. Además, la normativa establece que al menos 2 de los 15 años cotizados deben estar dentro de los últimos 15 años anteriores al momento de causar el derecho a la jubilación.

Es cierto que la Seguridad Social contempla la posibilidad de jubilarse anticipadamente, pero esta opción tampoco será válida. La razón es que para acceder a la jubilación anticipada voluntaria, se requieren 35 años cotizados, y para la jubilación anticipada involuntaria, 33 años. Además, para jubilarse a los 65 años, se necesitarían 38 años cotizados.
Las únicas opciones de jubilarse con 52 años
Como hemos dicho al principio de este post, la Seguridad Social permite adelantar la edad de jubilación, pero solo en casos excepcionales. Uno de estos adelantos son para trabajadores que realicen trabajos excepcionalmente penosos, peligrosos, tóxicos o insalubres, y para aquellos con altos índices de morbilidad o mortalidad. Estas profesiones y situaciones específicas incluyen las siguientes, si bien ahora se ha acordado un nuevo procedimiento para el reconocimiento de coeficientes que permitirían a otros sectores jubilarse antes:
- Trabajadores del Estatuto Minero: Pueden jubilarse anticipadamente a los 52 años con el 100% de la pensión.
- Trabajadores ferroviarios: Pueden adelantar su jubilación hasta 10 años respecto a la edad ordinaria.
- Trabajadores del Mar: Pueden jubilarse a partir de los 55 años con el 100% de la pensión.
- Personal de vuelo de trabajos aéreos.
- Artistas.
- Profesionales taurinos: Los matadores, rejoneadores y novilleros pueden jubilarse a partir de los 55 años. Otros roles, como puntilleros y ayudantes, pueden hacerlo a partir de los 60 años.
- Bomberos al servicio de las Administraciones y organismos públicos.
- Miembros del Cuerpo de la Ertzaintza: Pueden jubilarse a partir de los 60 años o a los 59 si cotizan durante 35 años.
- Policías Locales: Pueden retirarse hasta seis años antes de la edad de jubilación ordinaria si cotizan al menos 36 años.
- Funcionarios de las Clases Pasivas.
Otra modalidad que ofrece la Seguridad Social es a través de una jubilación anticipada por discapacidad. Así, los trabajadores que cuenten con una discapacidad del 65% o más, la jubilación podrá ser a partir de los 52 años. En cambio, si es inferior, pero superior al 45%, la edad quedará fijada en los 56 años. Ahora bien, para acceder a ella es necesario que al menos cinco de los 15 años cotizados se hayan trabajado bajo una enfermedad discapacitante reconocida en el Anexo I del Real Decreto 370/2023.
Lo más leído
- Un jubilado con 71 años y con una hija con discapacidad tiene que volver a trabajar: “cobrando la pensión y el sueldo, no me alcanza”
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona logra más de 50.000 € de indemnización tras ser despedida de forma improcedente por “no cantar” los cambios: llevaba más de 18 años
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz hoy domingo sube con la nueva tarifa: habrá 9 horas donde se pague a 0 euros o menos
Últimas noticias
- ¿Qué pasa si estoy de vacaciones y operan a un familiar? ¿O si coincide con otro permiso?
- Una abogada renuncia a su puesto para dirigir una empresa de vinos que ahora vale 2.600 millones de dólares: “es como si no trabajara”
- Soy anestesista con 50 años y gano un sueldo de millones de euros con mi segundo empleo: “es fácil comenzar para un principiante como yo”
- Un millennial que se jubiló a los 32 años tuvo que volver a trabajar 8 meses después al darse cuenta de esto
- Buscan personas para llevar el bar de este pueblo costero: está situado en uno de sus puntos más visitados