La Seguridad Social recauda un 7,8% más en los primeros cinco meses de 2024 pero continúa en números rojos

Los ingresos por cotizaciones sociales alcanzan casi 68.000 millones de euros, superando en casi 5.000 millones lo recaudado en 2023.

oficina de la Seguridad Social desde fuera con gente pasando
La Seguridad Social recauda un 7,8% más en los primeros cinco meses de 2024 pero continúa en números rojos Archivo
Fernanda Lencina

La Seguridad Social aumenta su recaudación por cotizaciones en un 7,8% durante los primeros cinco meses de 2024, según informa el propio organismo. Esto representa un total de 67.889 millones de euros, unos 4.911 millones más que en el periodo de 2023 y confirma la tendencia al alza registrada en mayo. El gasto en pensiones y prestaciones contributivas aumenta en un 8,5%.

A pesar de estos buenos resultados, la Seguridad Social mantiene un saldo negativo de 635 millones de euros a finales de mayo de 2024. Sin embargo, esto es una mejora respecto a los 1.022 millones de déficit del año pasado. Este saldo negativo se debe a que los gastos siguen siendo mayores que los ingresos, aunque la diferencia se ha reducido.

Los ingresos del Mecanismo de Equidad Intergeneracional, activo desde enero de 2023, también crecieron significativamente, un 60% más, alcanzando los 1.476 millones de euros. Comparando con 2019, antes de la pandemia, los ingresos han subido un 33,1%, unos 16.901 millones más.

Aumento en las cotizaciones de los trabajadores

Las cotizaciones sociales de los trabajadores aumentaron un 8,1%, alcanzando los 63.942 millones de euros, y las de los desempleados crecieron un 2,5%, hasta los 3.947 millones de euros. Además, las transferencias recibidas por la Seguridad Social subieron un 17,8%, llegando a 11.812 millones de euros, gracias a un mayor apoyo del Estado y otros organismos.

Cotización Seguridad Social

El gasto en pensiones y prestaciones contributivas aumenta

En cuanto a los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones sumaron 76.136 millones de euros, un 8,6% más que el año anterior. La mayor parte de este gasto, 69.750 millones, fue para pensiones y prestaciones contributivas, que crecieron un 8,5%. El gasto en pensiones, en particular, subió un 7,6%, hasta los 61.254 millones de euros, debido al aumento del número de pensionistas y la revalorización de las pensiones.

Con respecto a los subsidios de incapacidad temporal, el gasto total aumenta un 18,1% respecto al año anterior, alcanzando los 6.389 millones de euros. La prestaciones por nacimiento y cuidado del menor, corresponsabilidad en el cuidado del lactante, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural y cuidado de niños afectados por cáncer u otra enfermedad, se incrementaron en un 8,6%.

Las pensiones y prestaciones no contributivas, subieron un 9,4%con respecto al mismo periodo del 2023, lo que se justifica en la revalorización general del 6,9% que comenzó a aplicar este 2024.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: