
A punto de encarar la recta final del 2023, son muchos los pensionistas y jubilados que buscan conocer si finalmente habrá revalorización de las pensiones en 2023 o no. Una duda lógica, ya que aún hay Gobierno en funciones tras las pasadas elecciones. Para darles respuesta, Hacienda ha confirmado que sí habrá subida de las pensiones, aunque no haya presupuestos para 2024. Y es que existen dos motivos que permitirán un incremento de las cuantías el próximo año.
Que surjan este tipo de dudas es lógico. Echando un vistazo al calendario político, ya que la falta de un Gobierno definitivo está atando de pies y manos al Ministerio de Hacienda para hacer dos cosas fundamentales: revisar el techo de gasto y comenzar el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado 2024.
Según ha explicado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sí que se comenzarán a realizar ambas tareas “en cuanto haya un mínimo de posibilidad”. La realidad parece ser otra, básicamente porque un ejecutivo en funciones no tiene competencia para entregar los borradores a tiempo.
A pesar de lo anterior, tanto la Seguridad Social como Hacienda se muestran tranquilas. La normativa legal por la que se rigen está bien atada en cuanto a la revalorización de las cuantías de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad, en favor de familiares, jubilación no contributiva, invalidez no contributiva y las pensiones de las Clases Pasivas. Algo en lo que ha tenido mucho que ver el nuevo sistema de pensiones de José Luis Escrivá.
¿Por qué Hacienda confirma que subirán las pensiones aunque no haya Presupuestos Generales del Estado en 2024?
Desde el Ministerio de Hacienda confirman los dos principales motivos por los que pensionistas y jubilados recibirán sí o sí más dinero de pensión desde enero de 2024. También los han confirmado desde el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y es que todo se justifica por cómo está configurado el sistema de pensiones con la Reforma Escrivá.
El primer motivo es la inflación. Según está establecido en la Ley General de la Seguridad Social, las pensiones sufrirán cada año una revalorización conforme a la tasa de inflación interanual del mes de noviembre. En otras palabras, cada vez que el Gobierno busque subir las pensiones tiene que tomar como referencia el dato del IPC del penúltimo mes del año, noviembre.
Tomando esa referencia se asegura que los beneficiarios no pierdan poder adquisitivo al adecuar el incremento conforme la inflación. Y eso es algo muy positivo. Por ejemplo, en este 2023, ese aumento fue del 8,5%, la mayor subida en toda la historia de las pensiones.
El segundo motivo viene determinado por un nuevo real decreto-ley, el 2/2023, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, por la última reforma de las pensiones. Ahí queda recogida una subida progresiva adicional al IPC desde 2024 a 2027.
Lo que se pretende es adecuar las cuantías mínimas establecidas para cada año con el 60% de la renta media garantizada para un hogar con dos adultos. Progresivamente, el incremento será de un 20%, 30%, 50% y el necesario (en 2027) para llegar a cumplir ese objetivo.
¿Cuánto subirán las pensiones en 2024?
Por el momento, es imposible decir cuál es el porcentaje que tiene el Gobierno en mente para revalorizar las pensiones. El pasado año, fue la ministra Montero quien al presentar las estimaciones de los presupuestos para 2023 comunicó que la subida podría ser aproximadamente del 8,5%.
Todavía por este año, como parece ser que podría haber una prórroga de los presupuestos, no se puede confirmar ningún porcentaje de subida. En este caso, habría que esperar a la mitad del mes de diciembre, aproximadamente, para comprobar cómo queda el porcentaje definitivo del IPC de noviembre.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- Un hombre estafa a sus padres y les roba el dinero del banco tras ganar un premio de casi 300.000 euros en un ‘rasca’ de lotería
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 30% de la pensión a los que se jubilen involuntariamente, aunque hayan cotizado 45 años
- El pescado de Mercadona rico, barato y con muchos beneficios: lleno de calcio, Omega 3 y colágeno