
Tal y como muestran los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, bajo la dirección de Elma Saiz, el 33% de los trabajadores han preferido una jubilación anticipada voluntaria como alternativa para poner punto y final a su carrera laboral. Sin embargo, no todo son buenas noticias: hay que enfrentarse a unas penalizaciones de hasta el 21% de reducción de la cuantía en el peor de los casos.
Actualmente, una persona que cumpla los 65 años, puedes abandonar el mercado de trabajo en la edad ordinaria si ha cotizado más de 38 años. De no ser así, debe esperar a los 66 años y seis meses (edad legal). Esto es importante porque solo quien ha cotizado ese periodo puede adelantar el retiro a los 63 años, si no, únicamente le quedaría esperar hasta los 64 años y medio. Esto es porque quien se acoge a la modalidad voluntaria puede dejar su empleo hasta dos años antes.
Con la última reforma Escrivá, en 2022, quedó establecido que esa penalización ya no será aplicable de forma trimestral a la base reguladora de la persona, sino que afecta directamente a la cuantía final que le corresponde, reduciéndose un porcentaje por cada mes de adelanto, como se verá a continuación.
Los coeficientes reductores aplicables a la jubilación anticipada voluntaria en 2024
Todo ciudadano que soliciten una jubilación anticipada no está libre de sufrir una penalización sobre la pensión que puede ir desde una reducción del 2,81% y hasta el 21%, siempre que sea voluntaria. A pesar de esto, para recibirla es necesario cumplir con unos requisitos:
En primer lugar, contar con 35 años cotizados a la Seguridad Social. Dentro de esas cotizaciones, al menos dos de ellos deben encontrarse dentro de los 15 años anteriores a la solicitud.
En este tipo de retiro no se tiene derecho al 100% de la pensión, salvo excepciones. El origen de esto está a la hora de calcular la pensión, puesto que la administración aplica, según las cotizaciones del trabajador, unos coeficientes reductores.
Quien esté pensando en jubilarse por este método en 2024 deben tener en cuenta esos recortes porque se mantienen de forma vitalicia. Esos coeficientes reductores se modificaron en la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, y consisten en las siguientes:
- Menos de 38 años y seis meses cotizados: las reducciones van del 21% al 3,26% de la pensión.
- Entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses cotizados: las reducciones van del 19% al 3,11% de la pensión.
- Entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses cotizados: las reducciones van del 17% al 2,96% de la pensión.
- Más de 44 años y seis meses cotizados: las reducciones van del 13% al 2,81% de la pensión.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un funcionario de la Seguridad Social sobre la injusta ley: “le quitan la pensión a un gran dependiente con un 90% de discapacidad y le piden devuelva parte”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz este jueves vuelve a desplomarse con la nueva tarifa: hasta 3 horas gratis de electricidad
Últimas noticias
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Hacienda ultima la plataforma para remitir facturas electrónicas de inmediato desde julio
- La justicia obliga a una heredera a pagar el impuesto de sucesiones por un dinero que el fallecido gastó en vida y la sancionan por no declararlo
- Un funcionario de la Seguridad Social sobre la injusta ley: “le quitan la pensión a un gran dependiente con un 90% de discapacidad y le piden devuelva parte”
- Adiós a esta mítica cadena de comida mexicana: cierra 77 restaurantes y se declara en quiebra