Logo de Huffpost

El millonario José Elías rebate el sistema de las pensiones: "Es una estafa piramidal"

José Elías, dueño del grupo energético Audax Renovables, ha trasladado su preocupación ante la sostenibilidad del actual sistema de pensiones en España


José Elías habla con un micrófono.
José Elías habla con un micrófono. |Youtube
Redacción Noticiastrabajo
Redacción Noticiastrabajo
Fecha de actualización:

El sistema de pensiones español ha sido objeto de debate durante décadas, el cual vuelve a relucir a la voz de la opinión pública debido al reparto, que en muchas ocasiones está mal distribuido. Sobre esto ha querido incidir José Elías, empresario catalán propietario de Audax Renovables y La Sirena.  

Un José Elías que es uno de los emprendedores más reconocidos en España y, por lo tanto, también de los más ricos gracias a su patrimonio que ha construido a lo largo de los años, valorado en más de 1.000 millones de euros.  

Es dueño de la cadena de Supermercados La Sirena y de la energética Audax Renovables, empresas que generan una alta cantidad de ingresos. Posee un pódcast y un canal propio de YouTube, donde comparte sus reflexiones sobre la economía a través de su experiencia y conocimientos. 

Qué pasa con las cotizaciones de los trabajadores en activo

En este caso, el nacido en Badalona concedió una aparición en el canal de Wall Street Wolverline, donde habló sobre el sistema de pensiones del Estado español y su sostenibilidad a lo largo de los años, uno de los grandes debates, sin duda, de los últimos años. Y es que, tal y como se refiere José Elías, es algo cada vez es más complicado de mantener, donde se prevé que llegue a ser insostenible.  

“Vamos a ir a peor. Yo creo que la siguiente ola que viene es que los abuelos compartan piso”, dijo. “El sistema depende de que haya suficientes cotizantes para sostener a los pensionistas, y eso es cada vez más complicado", señaló el empresario, mostrando su escepticismo sobre la viabilidad del modelo a largo plazo.  

Para justificar esta teoría, se basa en la cantidad desproporcionada de los trabajadores y los pensiones: “Es muy evidente que si cada vez somos menos y los que pagamos y son más lo que cobran las pensiones... aquí faltará dinero para partir”.  

"Yo creo que es una estafa piramidal en tanto en cuanto si tú intentas hacerlo en el mundo privado te meten en la cárcel. Porque coger dinero de uno para dárselo a otro y venderle una película de que hay un ahorro pues eso a todas luces en una estafa piramidal", expone el empresario. 

"¿Cuál es la solución entonces? ¿Seguir imprimiendo dinero? En el tema de los panes y los peces hace tiempo que dejé de creer. Yo quiero estar en un país donde mi dinero me garantice mi pensión, y aquí no hay ninguna garantía", lamentó el empresario. 

“Con los ingresos que se están obteniendo, las pensiones no son sostenibles” 

El empresario aseguró que políticos retirados con los que ha conversado en privado comparten su diagnóstico (como Albert Rivera, mencionó), pero evitan expresarlo públicamente por las implicaciones políticas y sociales que podría tener. "Todos te dicen lo mismo: que son incapaces de decirlo al público", afirmó.  

Sobre el desequilibrio entre lo que se aporta y lo que se recibe ya alertó también el Banco de España en un estudio publicado en el verano de 2020, en plena pandemia. En aquel escrito se advertía que cada jubilado cobra un 74 % más de lo que aportó cotizando a la Seguridad Social. Es decir, que por cada 1.000 euros cedidos a la caja común, los pensionistas recibieron (y reciben) 1.740 euros.  

“El debate no tendría que ser sobre el decreto ómnibus, sino sobre si los ingresos esperados de las pensiones dan para pagarlas”, apuntó. “Sinceramente, con los ingresos que se están obteniendo, las pensiones no son sostenibles”.  

Según los datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a lo largo del mes de diciembre de 2024 se desembolsaron más de 10 millones pensiones a 9,3 millones de personas. Consecuentemente, la nómina correspondiente a ese mes superó los 12.974 millones de euros. 

Otras noticias interesantes

Lo más leído