
En España, la edad legal de jubilación así como el número de años cotizados necesarios para cobrar el 100% de la pensión aumentarán progresivamente. En 2027, esta se situará en los 67 años. Paralelamente, la Seguridad Social ofrece a la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada y adelantar el retiro 2 o 4 años dependiendo de si esta es voluntaria o involuntaria. Pero, para acceder será necesario acreditar un mínimo de años cotizados.
En la jubilación anticipada existen dos tipos, la voluntaria y la involuntaria. La jubilación anticipada voluntaria ocurre cuando el trabajador decide retirarse antes de lo estipulado por su propia voluntad. Por otro lado, la jubilación anticipada involuntaria o forzosa se produce cuando se accede a ella sin el deseo o la voluntad del trabajador.
Para cualquiera de estas modalidades es necesario tener un mínimo de años cotizados. Además, este tipo de jubilación cuenta con serias penalizaciones por parte de la Seguridad Social, que puede llegar a reducir la pensión hasta en un 30%.
¿Cuántos años cotizados se necesita para la jubilación anticipada?
Para acceder a la jubilación anticipada voluntaria, es necesario acreditar un mínimo de 35 años de cotización. En el caso de que la jubilación anticipada sea involuntaria (forzosa) son necesarios tener 33 años de cotización como mínimo.

La jubilación podrá adelantarse hasta dos años, si es voluntaria o hasta cuatro, en el caso de la involuntaria. En 2023, la edad ordinaria para jubilarse con 65 años con la posibilidad de cobrar el 100% de la pensión será necesario tener cotizado más de 37 años y 9 meses. En el caso de tener menos que esa cantidad cotizada, no será posible acceder al 100% hasta tener la edad de 66 años y 4 meses.
Sabiendo esto, se podrá acceder a la jubilación anticipada voluntaria, con 63 años (si se cumplen con las cotizaciones exigidas por la seguridad social) o a los 64 años y 4 meses (si no se cumplen). En esta modalidad podrán acceder tanto trabajadores autónomos como asalariados.
En el caso de la jubilación anticipada involuntaria se podrá acceder con 61 años (si se cumplen con las cotizaciones exigidas por la seguridad social) o a los 62 años y 4 meses (si no se cumplen). En esta modalidad solo pueden trabajadores por cuenta ajena.
Cuánto dinero pierdo en la pensión por adelantar la jubilación
Hay que tener en cuenta, ante una jubilación anticipada que cuanto antes se acceda más bajará la cuantía de la pensión de jubilación. Así, por cada mes que se adelante la jubilación, a la pensión se le aplica un coeficiente corrector que depende del número de años cotizados y de si esta es o no voluntaria.
Dependiendo de los meses que se adelante la pensión y de los años cotizados, esta puede sufrir una penalización que irá desde 0,50% y hasta un 30%. Este porcentaje se aplica sobre cada una de las 14 pagas del pensionista.
La Seguridad Social ofrece la siguiente tabla donde se puede consultar estos datos.
Así, un trabajador que decida jubilarse anticipadamente con 63 años y cuente con 40 años de cotización, su pensión se reduciría en un 19%. Esto significa que si el trabajador iba a recibir una pensión de 1.700 euros al mes al jubilarse a la edad legal correspondiente, pasaría a recibir aproximadamente unos 1.377 euros mensuales.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Álex, repartidor de Glovo en Cádiz, explica sus condiciones de trabajo después de ser contratado: “no se libra los fines de semana”
- La bonita ciudad histórica que ofrece casa gratis, comida y suministros pagados por cuidar una finca
- Los trabajadores a los que les cambien el horario pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- Los propietarios no pueden negarse a formar parte de la comunidad de vecinos
- ¿Qué extranjeros pueden comprar casa en España con una hipoteca para no residentes?