
Para calcular la pensión de jubilación que recibirá una persona con 15 años cotizados es necesario aplicar el método de cálculo de la Seguridad Social. En este, se tiene en cuenta la base reguladora o 100% de la pensión a la que se tiene derecho en función de los últimos 25 años cotizados y el total de años cotizados, que determina a qué tanto por ciento de ese 100% se tiene derecho. Es decir, que a más base reguladora y más años, mayor será la pensión.
Así, con 15 años cotizados se tendrá derecho al 50% de la base reguladora. Este porcentaje se respetará siempre que se acceda a la edad ordinaria de jubilación. Hay que tener en cuenta que con 15 años cotizados, aunque se podrá demorar la jubilación para aumentar la cuantía, no se podrá adelantar la edad de retiro. Tal y como explica la Seguridad Social, para acceder a la jubilación anticipada voluntaria es necesario tener 35 años cotizados, mientras que para la involuntaria son necesarios 33 años, además de cumplir con otros requisitos.
Cálculo de la base reguladora
La base reguladora o 100% de la pensión a la que se tiene derecho en función de los años cotizados se calcula sumando las 300 últimas bases de cotización (25 últimos años) y dividiendo el resultado entre 350. La razón por la que se hace este cálculo es porque las bases de cotización son a 12 meses (300) mientras que la pensión de jubilación se abona en 14 meses (350 meses), ya que tiene dos pagas extraordinarias. El resultado sería la base reguladora, o como hemos dicho, el 100% de la pensión a la que se tendría derecho.
A este cálculo se le deberá aplicar el efecto inflación (para revalorizar las cotizaciones más antiguas) y sería sobre todas las bases, salvo de los dos últimos años. Además, en este período, es posible utilizar el mecanismo de integración de lagunas para cubrir los períodos en los que no se cotiza, mediante el uso de bases de cotización ficticias.
Con la base reguladora calculada, se tendrá que determinar qué porcentaje de la pensión corresponde. Como hemos dicho, con 15 años cotizados se tendrá derecho al 50% de la base reguladora. En el caso de tener más meses, se aplicará la siguiente regla:
- Por cada uno de los próximos 49 meses, se añadirá un 0,21% extra a la base reguladora.
- Posteriormente, durante cada uno de los siguientes 209 meses, se sumará un 0,19% adicional a la base reguladora.
Así, quienes quieran conseguir el 100% de la pensión será necesario que coticen al menos 36 años y seis meses. Cabe recordar que según la Ley 27/2011, esto será válido hasta 2027. A partir de esa fecha será necesario tener 37 años para poder cobrar la pensión completa.
Cuánto me queda de pensión en función a mi base reguladora
Sabiendo la base reguladora es posible determinar cuál será la futura pensión que cobrará el pensionista. En la siguiente tabla se puede consultar de manera aproximada cuál sería la cuantía de la pensión de jubilación con 15 años cotizados (en esta tabla no se aplica ni el efecto inflación ni el complemento a mínimos):
Base reguladora | Pensión mensual | Pensión anual |
---|---|---|
1.200 € | 600 € | 8.400 € |
1.300 € | 650 € | 9.100 € |
1.400 € | 700 € | 9.800 € |
1.500 € | 750 € | 10.500 € |
1.600 € | 800 € | 11.200 € |
1.700 € | 850 € | 11.900 € |
1.800 € | 900 € | 12.600 € |
1.900 € | 950 € | 13.300 € |
2.000 € | 1.000 € | 14.000 € |
2.100 € | 1.050 € | 14.700 € |
2.200 € | 1.100 € | 15.400 € |
Cómo vemos, en las primeras cuantías y para las bases reguladoras más bajas apenas se llega a la pensión mínima. En este caso, se podrá acceder al complemento a mínimos para la pensión, siempre que se cumpla estos requisitos mínimos.
En el caso de querer conocer la edad exacta de jubilación y la cuantía de pensión que cobrará cuándo se jubile, la Seguridad Social ofrece un simulador, en su portal web.
Edad de jubilación con 15 años cotizados
En 2024, la edad de jubilación con 15 años cotizados será de 66 años y seis meses. En 2025, aumentará a 66 años y ocho meses, y en 2026 se situará en 66 años y 10 meses. A partir de 2027, la edad de jubilación quedará establecida en los 67 años, momento en el que finalizará la reforma sobre la edad de jubilación.
Otras noticias interesantes
- La Seguridad Social tiene 3 motivos para impedir que las empleadas del hogar cobren la pensión de jubilación
- Un trabajador consigue la incapacidad permanente tras una jubilación anticipada con una pensión de 3.200 euros más 105.000 euros de atrasos
- Un trabajador con 69 años pierde su pensión de jubilación después de haber cotizado más de 46 años a la Seguridad Social
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- Lidl anuncia el cierre de 180 supermercados: un importante cambio les obliga
- Soy consejera de Estado y me jubilé hace 20 años: ahora tengo 93 años y sigo viviendo con una compañera de piso
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Nuevo palo para los autónomos en España: la mitad ha visto reducida su facturación en el primer trimestre
- Hacienda ha estado aplicando recargos de manera indebida en este tipo de situaciones
- Adecco busca 300 vigilantes de exámenes en Barcelona y paga un sueldo de 1.400 euros
- Es oficial: el recibo con las horas extra que deberán dar todas las empresas a partir de este momento
- Casarse puede salir más caro desde este abril: los matrimonios civiles ya no serán gratis