
La lista de enfermedades que otorgan una incapacidad permanente sigue engordando. Ahora, un cristalero catalán consigue que la Seguridad Social le permita cobrar este tipo de pensión al declarar que sufre una patología que lo mantiene durmiendo durante muchas horas de día. Tras interpelar, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cataluña dictamina que el trabajador puede cobrar la incapacidad permanente absoluta.
Como queda reflejado en la sentencia de este tribunal autonómico, la Justicia permite que un cristalero de 49 años afectado por hipersomnia (necesidad de dormir durante muchas horas durante horas diurnas) pueda cobrar una pensión contributiva de la Seguridad Social, tras la evaluación previa y el resultado de los exámenes del Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI).
Y es que esta patología lo afectaba en su capacidad laboral, por lo que el Juzgado de lo Social ha determinado que esta persona no pueden efectuar su profesión de cristales con normalidad, aunque sí otra distinta.
Por unanimidad, los jueces del caso han dictaminado que el trabajador por cuenta ajena tiene el derecho a “percibir una pensión mensual equivalente al 100 % de la base reguladora que le corresponda”. En este caso, el cristalero llegará a embolsarse en cada mensualidad 2.929 euros. Hay que recordar que tras la última revalorización de las pensiones, la cuantía máxima a cobrar es de 3.059 euros al mes, por lo que se acerca.
Cómo el cristalero pasa de una incapacidad total a una absoluta
Dentro de los hechos recogidos en la sentencia, es posible comprobar el trabajador tenía el cargo de operario templador en cristalería. En octubre de 2019 fue diagnosticado con una “hipersomnia sin modificación reciente del tratamiento psicotrópico no anticomicial”, al que hay que añadir “trastorno de depresión y comportamientos de obsesivo-compulsivo”. A esto se unía el consumo de tóxicos derivados de la enfermedad y, por tanto, la necesidad de seguimiento especializado.
A pesar de demostrar todas estas patologías, una vez efectuado el expediente del tribunal médico, la Seguridad social determinó que tenía derecho a una incapacidad permanente total porque el paciente mostró “un comportamiento motor sin limitaciones y neurológico sin localidades”.
Así, ese cuadro de hipersomnia era real y llevo a determinar la contingencia por enfermedad común. Al tener esa modalidad de incapacidad, esta solo le daba derecho al 55 % de la base reguladora, por lo que la pensión de poco más de 2.900 euros se veía reducida casi a la mitad.
Ante la disconformidad de la resolución, el trabajador interpuso una apelación a la decisión de la Seguridad Social que fue desestimada. Esto provocó que pasara a la vía judicial y se repitió el proceso por nulidad de la sentencia, ya que “había insuficiencia de hechos probados”. El segundo fallo, tras el recurso de suplicación ante el tribunal, quedó modificado el grado de discapacidad hasta conseguir el grado absoluto.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- La nueva ayuda de casi 600 euros al mes durante 30 meses que pueden solicitar las personas que realicen labores domésticas
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Retiran tres marcas de leche de Carrefour y otros supermercados: piden que no se consuma
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- El precio de la luz sube mañana lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- Ni en la nevera ni al sol: el lugar secreto para alargar la vida de las cerezas de mayo sin que se ablanden
- Es oficial: Estados Unidos prohíbe renovar el pasaporte a todas las personas que no lo hayan hecho antes de este tiempo
- Hacienda regala 1.700 euros a estos padres con hijos menores de 25 años que vivan en casa: cómo solicitarlo
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Unicaja ofrece un piso de más de 100 metros, 4 habitaciones y buen estado por solo 48.000 euros