
Todas las personas trabajadoras que cuenten con un grado de discapacidad de al menos el 45 % tienen la posibilidad de acceder a la pensión por jubilación anticipada. La Seguridad Social permite a estos trabajadores reducir su edad de jubilación mediante la aplicación de unos coeficientes reductores. En este sentido, será posible acceder a la jubilación anticipada con 52 años y cobrando el 100% de la pensión.
Por regla general, en 2023, la edad de jubilación se situará en los 65 años para los que tengan cotizados al menos 37 años y nueve meses y, en caso de no llegar a esas cotizaciones, la edad se situará en los 66 años y cuatro meses.
En el caso de las personas con discapacidad existe la posibilidad de jubilarse con 56 años, aunque también es posible jubilarse de manera anticipada a los 52 años. Sea cual sea la situación hay que reunir una serie de requisitos y, en el caso de querer acceder al 100% es necesario cumplir unas cotizaciones mínimas. En este sentido, se puede destacar el caso que cubrió Noticiastrabajo sobre un trabajador que con su discapacidad le permitió jubilarse a los 56 años y con el 106% de su sueldo.
La jubilación anticipada de trabajadores con discapacidad se encuentra regulada en España a través del Real Decreto 1851/2009 y del Real Decreto 1539/2003.
¿A qué edad es posible pedir la jubilación anticipada por discapacidad?
Los trabajadores que cuenten con un grado de discapacidad igual o superior al 45% se podrán jubilar de manera anticipada a los 56 años. En el caso de trabajadores con una discapacidad igual o superior al 65 % podrán acceder a la pensión de jubilación con 52 años edad.
En el caso de jubilarse con una discapacidad del 45 % será necesario acreditar tal discapacidad y determinar, de forma generalizada, que la misma pueda reducir la esperanza de vida.
Las personas que cuenten con un grado de discapacidad de al menos 65 % se les aplicará los siguientes coeficientes reductores:
- Si el trabajador acredita un grado de discapacidad igual o superior al 65 %, su edad ordinaria de jubilación se reducirá en un periodo equivalente al que resulte de aplicar un coeficiente del 0,25 al tiempo efectivamente trabajado.
- En el caso de que un trabajador acredite un grado de discapacidad igual o superior al 65 % y justifique la necesidad de ayuda de otra persona para realizar actividades esenciales de la vida diaria, la edad ordinaria de jubilación se reducirá en un período equivalente al que resulte de aplicar un coeficiente del 0,50 al tiempo efectivamente trabajado.
Cuantía y cómo cobrar el 100%
A todas las personas que accedan a la jubilación anticipada se les aplicarán unos coeficientes reductores en la cuantía de la pensión. En el caso de las jubilaciones anticipadas por discapacidad no se aplicarán penalizaciones, por lo que computarán todos los años cotizados.
Es decir, se aplican los siguientes coeficientes:
- Con 15 años cotizados se tendrá derecho al 50 % de la base reguladora.
- Por cada uno de los siguientes 49 meses se aplicará un 0,21 % extra sobre la base reguladora.
- Por cada uno de los meses siguientes, desde el 50 y hasta el 209, se aplicará un extra del 0,19 % sobre la base reguladora.
En este caso, para acceder al 100% de la pensión, será necesario tener cotizados al menos 36 años y 6 meses. De esta forma se podrá percibir la pensión por jubilación anticipada por discapacidad en 2023, con el 100 %.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- La Seguridad Social paga 140 euros adicionales en abril a más de 90.000 pensionistas que cumplan un requisito
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- Adiós a la jornada laboral de 8 horas: Elon Musk no dejará a sus empleados descansar los fines de semana