
Retrasar la jubilación puede apuntalar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Es el leitmotiv al que se abonó el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, para reformar el sistema de pensiones. Su gran herencia de la recién finalizada legislatura y que, ahora, ha sustentado BBVA con datos, a través de su departamento ‘research’ y un informe realizado para aclarar las razones por las que los trabajadores deberían retrasar su salida del mercado laboral.
La reforma de pensiones permite alargar voluntariamente la vida laboral e introduce mejoras en los incentivos para quienes opten por seguir trabajando. Desde enero de 2022, el trabajador que retrase voluntariamente el momento de la jubilación percibirá un complemento económico en la pensión. Así, se garantizaría la sostenibilidad a largo plazo del sistema público de pensiones, al tiempo que se mantiene la proporcionalidad entre las contribuciones al sistema y las prestaciones esperadas del mismo, preservando su papel en la protección frente a la pobreza y garantizando la equidad intergeneracional.
“Prolongar la vida laboral se revela como un recurso necesario para salvaguardar la sostenibilidad del Estado de Bienestar", apuntan los autores del informe, que señalan que el número de personas en edad de trabajar por cada persona de más de 64 años se contrajo, pasando desde 6,9 en 1960 a 3,0 en 202, bajando hasta estabilizarse en torno a 1,7 a mediados en la década de los 40. El aumento de la esperanza de vida hasta 7,6 años más desde 1980, junto al retraso progresivo de la incorporación al mundo laboral y el edadismo, donde se está desaprovechando el talento sénior, completan el cóctel de amenazas para la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Cómo aprovechar el talento sénior
Ante este escenario, se plantean diversos retos y propuestas para mejorar la relación entre la vida laboral y la sostenibilidad del sistema de pensiones, tales como fomentar el empleo de calidad y la productividad, mejorando las condiciones laborales, reducir la precariedad y la desigualdad o impulsar la formación y la innovación. Ajustar el sistema a la realidad demográfica, revisando periódicamente los parámetros del sistema (edad legal de jubilación, años de cotización, factor de sostenibilidad, etc.), teniendo en cuenta la evolución de la esperanza de vida y la situación económica, también puede contribuir a mantener un equilibrio entre las prestaciones y las contribuciones.
Aunque BBVA señala sobre todo al ‘desperdicio’ del talento sénior. "Cuando una persona ocupada veterana opta por abandonar el mercado de trabajo, aumenta su producción de no mercado. Si esta es sustitutiva de la producción de mercado, se destruye empleo. Por el contrario, si la persona trabajadora de edad avanzada continúa activa, su mayor renta y su menor tiempo de ocio contribuirán a reemplazar servicios de no mercado por servicios de mercado prestados por otros grupos poblacionales (en particular, las personas jóvenes), lo que incrementará el nivel de empleo", indican.
Así, extender la vida laboral tendría un doble efecto positivo. Por un lado, reducir la tasa de desempleo de las personas a partir de 55 años, un problema en aumento en España, con el consiguiente bienestar físico y emocional. "La importancia creciente de una población inactiva más longeva dificulta la financiación del sistema público de pensiones", añaden. Por otro, esta tasa de desempleo senior está “positivamente relacionada" con la juvenil: son más productivos al existir mayor número de veteranos en la empresa y aprenden más rápido.
"Muchas de ellas constituyen un reto para la inclusión de personas con edades más avanzadas. Pero al mismo tiempo, incentivar y promover la prolongación de la vida laboral representa una oportunidad para abordar estas grandes megatendencias con mayores probabilidades de éxito", finaliza el estudio sobre el edadismo, que también señala a la digitalización y robotización, la globalización, el envejecimiento y la sostenibilidad medioambiental y social como otros factores para entorpecer el mercado laboral.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- El empresario y millonario José Elías critica el modelo actual de los autónomos: “Si no se lo valoramos, ¿cómo queréis que alguien se tire a la piscina?”
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El SEPE sorprende con una gran bolsa de empleo: miles de puestos de trabajo sin estudios
- Cuánto es el IVA de una vivienda y en qué casos hay que pagarlo
- El Corte Inglés anuncia un nuevo precio muy bajo para el aceite de oliva virgen extra y ‘regala’ 35 euros
- Un conductor de ambulancia es despedido por parar hasta 20 minutos para desayunar churros mientras llevaba pacientes: la justicia lo declara procedente
- Cuerpo está convencido de que habrá acuerdo en el Congreso para la reducción de jornada