
Las pensiones por incapacidad permanente son unas prestaciones económicas que tratan de cubrir la pérdida de ingresos que sufre un trabajador cuando por enfermedad o accidente ve reducida o anulada su capacidad laboral. Estas son concedidas por la Seguridad Social y por norma general se cobra hasta llegar a la edad de jubilación mientras se sigan reuniendo los requisitos. Al llegar a esta edad, el trabajador deberá decidir si sigue manteniendo la incapacidad permanente o pasa a cambiarla por la pensión jubilación.
Según explica la Seguridad Social en su portal web, la pensión de incapacidad permanente será incompatible con la de jubilación. Esto quiere decir que no se puede cobrar ambas prestaciones dentro de un mismo régimen, por lo que se tendrá que decidir si cobrar una u otra.
Por normal general, la pensión por incapacidad permanente al llegar a la edad de jubilación cambia automáticamente a la pensión de jubilación, salvo que el beneficiario quiera lo contrario. En la mayoría de las ocasiones será más beneficioso, salvo en los grados de incapacidad permanente total.
Cómo perjudica cambiar de una incapacidad permanente total a la jubilación
Dentro de los cuatro grados de incapacidad permanente, la total es aquella que limita para la profesión habitual, pero permite desarrollar otra actividad laboral. En esta se cobra el 55% de la base reguladora, pero en el caso de tener 55 años y no ejercer ninguna actividad laboral la cuantía asciende al 75% de la base reguladora, lo que se denomina como incapacidad total cualificada.
Al llegar a la edad de jubilación y en el caso de no haber estado ejerciendo ninguna actividad laboral, la mejor opción será seguir cobrando la incapacidad permanente y no, la pensión de jubilación.
La razón es, que porque aunque la jubilación supone el 100% de la base reguladora, al no haber cotizado durante esos últimos 10 años no se han generado nuevas cotizaciones, lo que llevaría a percibir una cuantía menor a la que se percibía hasta ahora del 75% por incapacidad total cualificada.
Cabe recordar que la incapacidad se calcula con conforme a los años trabajados antes de la dolencia que causó la invalidez. En el caso de haber estado trabajando, no se hubiera cobrando ese 20%, pero se hubiera generado nuevas cotizaciones y por ende, al llegar a la jubilación, la cuantía hubiera sido superior, ya que representa un 100% de la base reguladora, aunque todo depende del caso.
Otras noticias interesantes
- Estas son las ventajas que tiene ser pensionista por incapacidad permanente total
- ¿Se cotiza cuando se está cobrando una pensión de incapacidad permanente para la jubilación?
- La Seguridad Social confirma qué ocurre con la incapacidad temporal al llegar al día 365
- Cómo cobrar una pensión por incapacidad permanente y una pensión de jubilación a la vez
Lo más leído
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona con 18 años de antigüedad es despedida sin indemnización por “no cantar” los cambios: es improcedente y deben pagarle 52.612 €
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz hoy sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- El precio del tabaco cambia desde hoy y afecta a marcas muy conocidas como Malboro
- Una mujer pierde la pensión de viudedad porque no comunicó a la Justicia su reconciliación con su marido tras el divorcio: el Supremo lo confirma
- Una empleada de Mercadona con 18 años de antigüedad es despedida sin indemnización por “no cantar” los cambios: es improcedente y deben pagarle 52.612 €
- Un hombre se enfrenta al reto ‘Un mes sin café’ y consigue sorprendentes resultados
- Un jubilado con 71 años y con una hija con discapacidad tiene que volver a trabajar: “cobrando la pensión y el sueldo, no me alcanza”