A qué edad me puedo jubilar con 26 años cotizados y qué pensión te queda

La edad de jubilación y la cuantía de la pensión depende del total de años trabajados y de las últimas bases de cotización. Con 26 años corresponde el 76,06% de la base reguladora.

Hombre senior calcula su pensión de jubilación
Hombre senior calcula su pensión de jubilación Envato
Francisco Miralles

En España, el sistema público de pensiones es tan complejo y dinámico que es raro ver que dos pensionistas cobren la misma pensión de jubilación. Cada trabajador, dependiendo de los años cotizados y de sus últimas bases de cotización, recibirá una pensión diferente, siempre y cuando acceda a la edad ordinaria de jubilación. Ahora, ¿a qué edad puede jubilarse un trabajador con 26 años cotizados y qué pensión le correspondería?

Según el método que usa la Seguridad Social, las cotizaciones son clave, no solo para acceder a la pensión contributiva de jubilación por la que se pide un mínimo de 15 años, sino que además, son las que determinan la cuantía que cobrará el futuro pensionista. Además, es necesario cumplir la edad ordinaria de jubilación.

Desde 2013, y debido a una reforma regulada en la Ley 27/2011, en España conviven dos edades ordinarias de jubilación legal, es decir, aquellas por las que no se sufre reducción en las cuantías. Una está fijada en los 65 años, pero requiere un periodo mínimo de cotización. La otra es gradual, aumentando cada año hasta 2027, cuando quedará fijada en los 67 años.

A qué edad te puedes jubilar con 26 años cotizados

Las personas con 26 años cotizados podrán jubilarse a partir de los 66 años y 6 meses en 2024. En 2025, debido a la reforma mencionada, la edad aumentará en 2 meses, situándose en los 66 años y 8 meses. Así seguirá cada año hasta 2027, cuando se situará en los 67 años, conforme a la siguiente tabla.

Año Períodos cotizados Edad jubilación
2024 38 o más años 65 años
Menos de 38 años 66 años y 6 meses
2025 38 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 38 años y 3 meses 66 años y 8 meses
2026 38 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 38 años y 3 meses 66 años y 10 meses
A partir de 2027 38 años y 6 meses o más 65 años
Menos de 38 años y 6 meses 67 años

Para jubilarse a los 65 años en 2024, se exige tener al menos 38 años cotizados. En 2025, estos requisitos aumentarán y será necesario tener 38 años y tres meses cotizados, y así sucesivamente hasta 2027, cuando será necesario tener como mínimo 38 años y seis meses para retirarse a los 65 años.

En cuanto a la posibilidad de jubilarse de manera anticipada, no será posible con estas cotizaciones en condiciones normales. La Seguridad Social indica en su página web que, para jubilarse anticipadamente de manera voluntaria, se requiere tener 35 años cotizados y, en el caso de la jubilación anticipada involuntaria, 33 años cotizados.

Qué pensión te queda con 26 años cotizados

Con 26 años cotizados corresponde el 76,06% de la base reguladora. Este resultado sale de obtener la base reguladora y sobre esta aplicar el coeficiente reductor que corresponda según los años cotizados.

La base reguladora de la pensión de jubilación se calcula dividiendo entre 350 las 300 últimas bases de cotización, que abarcan un total de 25 años. Sobre estas bases, excepto las de los dos últimos años, se aplicará un coeficiente para reflejar el efecto de la inflación. El objetivo es que las primeras bases no pierdan poder adquisitivo (es decir, 1.000 euros en el año 2000 no tienen el mismo valor que en 2024).

Con la base reguladora calculada, es necesario determinar qué porcentaje de la pensión corresponde. Para ello, la Seguridad Social aplica el siguiente cálculo:

  • Con 15 años cotizados, que es el mínimo exigido, corresponde un 50% de la base reguladora.
  • Por cada uno de los siguientes 49 meses cotizados, se suma un 0,21% extra de la base reguladora.
  • Por cada uno de los siguientes 209 meses cotizados, se suma un 0,19% extra de la base reguladora.

De tal forma, que si lo aplicamos a 26 años cotizados, corresponderá el 76,06% de la base reguladora obtenida. En este sentido, para tener derecho al 100% de la pensión de jubilación se pedirá tener 36 años y seis meses cotizados (a partir de 2027 son necesario 37 años cotizados). En esta tabla se puede consultar que pensión quedaría aproximadamente según la base reguladora.

Base reguladora (en €) Pensión mensual (en €) Pensión anual (en €) 
1.200 912,72 12.778,08
1.400 1.064,84 14.907,76
1.600 1.216,96 17.037,44
1.800 1.369,08 19.167,12
2.000 1.521,2 21.296,8
2.200 1.673,32 23.426,48
2.400 1.825,44 25.556,16
2.600 1.977,56 27.685,84
2.800 2.129,68 29.815,52

Lo más leído

Archivado en: