
El pago al contado en la compra de vivienda continúa abriéndose paso entre la turbulencias del panorama económico y financiero. Afectado por una inflación más resistente de lo que se preveía en un principio, la política de endurecimiento del Banco Central Europeo (BCE), asimismo, se extenderá también en duración e intensidad para continuar acercándose a ese objetivo marcado de contenerla al rango del 2% en su tasa interanual.
La subida de los tipos de interés para enfriar la economía es su principal arma, con la consecuencia del endurecimiento de las condiciones de acceso a la financiación, donde se incluyen productos como préstamos personales o hipotecas, además de su encarecimiento e incertidumbre sobre la deriva futura. El organismo de Christine Lagarde ya ha anunciado que ejecutará otra en a finales de este mes de julio que volverá a incidir en esta problemática de acceso a la vivienda.
En este sentido, la plataforma iAhorro ha elaborado una radiografía de la intención de compra actual, resumida en la cuestión ‘¿Cómo has pagado o vas a pagar tu vivienda?’, que ha brindado notas llamativas como la tendencia al alza del pago ‘a tocateja’. Así, el 44,4% de los casi 1.036 compradores encuestados de hogares valorados en más de 500.000 euros lo hace sin hipoteca o financiación por el hecho de tratarse frecuentemente de productos enfocados eminentemente a largo plazo, lo que conlleva a un alto volumen de pago de intereses.
A mayor precio, menor tendencia a la financiación
Sin embargo, la perspectiva cambia según el rango de precios de valoración de esas casas. De esta manera, un 96,6 % de los compradores de una casa con un precio entre 100.000 y 200.000 euros no pide financiación. Porcentaje similar (90,9%) a las de entre 300.000 y 400.000 euros. Por debajo de los 100.000, optan por financiarse un 31,5%. Un volumen que empieza a decrecer en cuando se sobrepasa la frontera de los 500.000 euros, donde los que eligen financiación cae al 55,6%.
En la balanza general, obviando la escala de precios, un 78,4% afirmaron que ha pedido o pedirá una hipoteca para acceder a la vivienda. En cambio, otro 4,1% asegura que pedirá un préstamo personal. El 17,5% restante, un número creciente, optará por el pago al contado.
La segunda mano, la opción preferente
Con un 78,9% del total de operaciones de compraventa, la vivienda de segunda mano es la más recurrente. Tras ella, la de obra nueva, con un 21%. Las de embargo/subasta el 0,5% el total, las del alquiler con opción de compra el 0,6% y las de nuda propiedad el 0,3%. Por otra parte, el precio medio de la vivienda general en España rondaría, según iAhorro, los 200.000 euros.
Un precio que se determina porque más de la mitad de los encuestados (54%) han comprado o van a comprar una vivienda en una localidad de entre 1.000.000 y 200.000 habitantes. Ciudades grandes, como Barcelona o Madrid, es la opción de un 14,8%, mientras que un 18% lo hace en una población de entre 200.000 y 50.000 residentes.
"En el mercado inmobiliario existen tres realidades: la del trabajador que tiene que pedir una hipoteca, la de quien hace una compra de poco importe sin financiación y la de las grandes fortunas que pagan viviendas caras a tocateja", detalla el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- Los trabajadores nacidos en 1970 cobrarán el 100% de la pensión, pero necesitarán más años de cotización
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- El sencillo truco del Imserso para saber si han concedido plaza en un balneario
- Adiós a la última fábrica de material para tablas de surf en España
- Amazon tiene la casa prefabricada más cómoda y práctica con terraza incluida por solo 9.100 euros
- Alemania busca 30 españoles para trabajar con sueldo de 3.100 euros: te dan casa gratis y una ayuda de 700 euros
- Las tres carreras universitarias que no se deberían estudiar, según la Inteligencia Artificial