
El euríbor crece de nuevo en junio, y con él, las cuotas de las hipotecas que dependen de él. De ellos, a su vez, tira el Banco Central Europeo (BCE) y su política de endurecimiento monetario para luchar contra la inflación que protagoniza la subida de los tipos de interés. Los efectos de la última, ejecutada esta semana, impulsarán al euríbor por encima de la barrera del 4% (concretamente, un 4,134%), como ya ha confirmado el banco europeo.
El euríbor, el tipo de interés promedio al que los bancos europeos se prestan entre sí reservas a corto plazo, se situará así en niveles nunca vistos en la última década y que firmarán un registro histórico. Hay que remontarse a 2008, en mitad de la última gran crisis financiera protagonizada por las hipotecas ‘subprime’, para igualar tales datos. En aquella época se llegó a rozar el 5,4%, el máximo absoluto.
Cuánto subirá el euríbor
El cambio de escenario en los últimos meses, con el BCE destilando firmeza en su apuesta por ralentizar la economía por la resistencia de la tasa de inflación subyacente con la que se toman las decisiones, no llegará a esos porcentajes, pero tampoco se quedará lejos.
Según el modelo OIS (Overnight Indexed Swap), analista del mercado, se espera otra subida para finales de diciembre, que acabará por ubicar la tasa de depósitos al 4% y la tasa principal de refinanciación, en el 4,5%. El euríbor, de esta manera, rondaría por entonces el 5%, siempre que se acabe dando lugar a esa subida segunda de tipos del año.
¿Cuánto subirán las hipotecas?
En resumen, se seguirá la tendencia de los últimos meses, la misma que se prevé a medio-largo plazo, dirigido por el restrictivo escenario financiero que se espera del organismo dirigido por Christine Lagarde. Así, con un euríbor más allá del 4%, las cuotas de las hipotecas variables a las que les toque revisión con el mes de junio verán como se encarecen de nuevo.
Las revisiones más frecuentes son cada tres, seis o doce meses y el euríbor se situaba hace seis en el 3,018%, en diciembre de 2022, y en el 0,852% en junio de 2022. La gran diferencia entre esta última cifra, comparada con la actual, provocará que aquellos a los que les toque una revisión anual serán los peor parados.
Tomando como ejemplo una hipoteca variable media de 150.000 euros a 25 años y con un interés de euríbor más 1%, las cuotas mensuales pasarán de los 625 euros a casi 877 euros. Es decir, un sobrecoste de aproximadamente 252 euros más cada mes o de 3.022 euros si se contabiliza de forma anual.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero
- Si conservas alguno de estos videojuegos antiguos podrías tener en tus manos más de 4.000 euros