
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es un tributo que las personas que residen en España deben pagar en el caso de recibir una herencia. Se trata de un incremento patrimonial que “se produce al traspasar bienes o derechos de una persona física a otra por causa de muerte”, según explica el BBVA. Por lo tanto, son los herederos quienes deben pagarlo según los porcentajes que defina la comunidad autónoma en donde se viva. Cuanto más se hereda, más se paga.
Durante este 2023, los gobiernos regionales han tomado medidas para reducir el cobro de este impuesto o bien para eliminarlo como en Extremadura o Baleares, debido a su excesivo coste para las personas. Si se tienen en cuenta los datos del Consejo General del Notariado, durante el 2021, por la pandemia, las herencias aumentaron, pero también lo hicieron las renuncias de los herederos por no poder asumir el pago del impuesto de sucesiones o las deudas de la persona fallecida.
El Impuesto de Sucesiones por comunidad autónoma en 2024
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones, como se ha visto, no se aplica de forma igual en toda España y depende de la normativa de cada comunidad autónoma. Además, influye también en su valor, el grado de parentesco que tenga el o los herederos y si son o no, mayores de 21 años. Estos son algunos de los cambios que se esperan para 2024, según comunidad:
- Asturias: los herederos que se encuentren en el Grupo I y II, es decir, aquellos descendientes y adoptados menores de 21 años (GI), y descendientes y adoptados de 21 años o más, cónyuges, ascendientes y adoptantes, no pagarán el impuesto si la herencia es inferior o igual a 300.000 euros.
- Extremadura: bonifica el 99% del impuesto para los Grupos I y II.
- Aragón: bonifica el 65%, en el caso de la herencia no sea mayor a los 100.000 euros
- Cataluña: los menores de 21 años que reciban una herencia de hasta 100.000 euros no pagan impuesto, para los cónyuges el límite es el mismo, y para los nietos es de hasta 50.000 euros.
- Galicia: En el caso del Grupo II, el límite de la herencia está en los 400.000 euros.
- Murcia: tienen una bonificación del 99% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones para los grupos I y II.
- Madrid: los familiares directos tienen una bonificación del 99% del impuesto, como es el caso de los cónyuges, y para los hermanos es del 15%. En caso de sobrinos, habrá que pagar el 10% de lo recibido como herencia.
- Castilla y León: los grupos I y II tienen una reducción de cuota de 400.000 euros, y las víctimas de violencia de género reciben una bonificación del 99%.
- Andalucía: los grupos I y II no pagan el impuesto hasta el millón de euros de herencia, si se supera ya se aplicará el porcentaje del impuesto que corresponda.
- La Rioja: bonifica el 99% en el caso de todas las herencias.
- Valencia: bonifica el 99% de la herencia entre cónyuges, ascendientes y descendientes.
Existen otros casos Baleares que han eliminado por completo el Impuesto de Sucesiones, como una medida que pondrá en marcha este 2024 y que aplica para descendientes que sean familiares directos.
Reducir este impuesto implica para las comunidades autónomas, ingresar menos dinero por impuestos y disminuir considerablemente su recaudación. Sin embargo, la rebaja o eliminación de este tributo apunta a bajar las renuncias a herencias y donaciones, y a que la carga fiscal sobre los ciudadanos no sea tan pesada.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz sube al doble este domingo con la nueva tarifa aunque habrá horas a -5 euros
Últimas noticias
- El pueblo de Sevilla en el que un dragón prehistórico y un castillo protegen a sus panaderos
- Trump descarta una nueva tregua arancelaria y exige concesiones "sustanciales" a China
- China detiene sus fábricas y manda a los trabajadores a casa por la saturación en los pedidos provocada por Estados Unidos
- La ayuda de 480 euros del SEPE para trabajadores del campo en Andalucía y Extremadura que se cobra de forma indefinida si cumplen este requisito
- Amazon tiene la casa prefabricada con 2 habitaciones, cocina y baño que se instala en 10 minutos y cuesta solo 8.500 euros