
Para mantener cualquier prestación o subsidio por desempleo, los demandantes deben cumplir con varias obligaciones ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Incluso en el caso de tener derecho a la prestación contributiva por desempleo, el SEPE puede suspenderla si no se cumplen las obligaciones requeridas a los demandantes de empleo.
Son muchos los trabajadores que al quedar sin trabajo acuden a sus oficinas para recibir la ayuda correspondiente, pero desconocen que esa demanda de empleo hay que renovarla cada cierto tiempo, tanto si se cobra el paro como un subsidio por desempleo. Y es ahí donde se genera el problema.
La renovación de la demanda de empleo es esencial para demostrar que se continúa activamente en la búsqueda de trabajo. Si no se renueva en la fecha indicada, puede resultar en la suspensión de las prestaciones por desempleo y en la baja de la inscripción en el registro.
¿Cada cuánto tiempo hay para renovar la demanda de empleo?
La demanda de empleo debe de renovarse cada 90 días en las oficinas de empleo autonómicas. No hay que confundir con las oficinas de empleo estatales, aunque en muchas ocasiones comparten el mismo espacio de forma presencial.
Para renovar la demanda de empleo a través de internet, es necesario acceder al portal web del servicio autonómico correspondiente. Según advierte dicha administración, no realizar la renovación en el tiempo y forma indicados puede llevar a la pérdida de la prestación. Si un ciudadano olvida renovar su demanda de empleo, conocido como “sellar el paro”, se iniciará un procedimiento sancionador por infracción leve, que podría resultar en la pérdida de un mes de prestación.
Por su parte, en caso de que el interesado sea un desempleado de larga duración y reciba un subsidio por desempleo, debe renovarlo cada seis meses para demostrar que cumple con los requisitos para cobrarlo. Hay dos excepciones:
- El subsidio para mayores de 52 años, que se renueva año tras año al entregar la Declaración Anual de Rentas (DAR).
- La Renta Activa de Inserción (RAI): que se percibe por 11 meses ininterrumpidos, teniendo que dejar un plazo de 365 días desde que finaliza hasta que se solicita de nuevo. No puede pedirse en más de tres ocasiones.
Cómo reanudar las prestaciones por desempleo
En caso de pérdida por no haber renovado el subsidio correspondiente o no haber sellado el paro, el SEPE tiene habilitada tres formas para recuperarlas:
- En la sede electrónica del SEPE.
- De manera presencial en las oficinas de empleo, solicitando una cita previa en el 91 926 79 70.
- Por vía telefónica, llamando al teléfono anterior o al de Atención a la Ciudadanía (060).
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?