
El Banco de España ha dado a conocer su informe sobre las Cuentas Financieras de la Economía Española, donde destaca que las familias han aumentado su riqueza en 2,1 billones de euros en 2023, un 9,25% más que en 2022. Representando un récord histórico, junto con la moderación de la deuda en los hogares que cae al 46,9% del Producto Interior Bruto (PIB), un porcentaje que no se registraba desde hace 23 años.
Es decir, que las familias españolas nunca habían acumulado tanto dinero como en 2023 a pesar de la inflación y el incremento del coste de vida. La riqueza se basa en calcular la diferencia entre ahorros y deudas que acumulan los hogares durante un periodo de tiempo determinado. En cuanto a los activos financieros, que son, el dinero en efectivo, los depósitos, acciones y valores en renta, también hubo un incremento del 5,95% en 2023, con respecto a 2022.
Dinero en efectivo y depósitos, los activos preferidos por los españoles
Los cálculos del Banco de España reflejan que han aumentado los activos financieros de las familias españolas en 2023. Estas siguen prefiriendo ahorrar dinero en efectivo y depósitos (aunque su rentabilidad no sea alta), representando un 38% del total. Por debajo se sitúan las participaciones de capital con el 30%, los fondos de inversión con un 15% y los seguros y fondos de pensiones con un 13%.
Sin embargo, los fondos de inversión fueron los activos que más crecieron en 2023, en 1,1 puntos porcentuales con respecto al año anterior, y, por el contrario, el efectivo y depósitos que, aunque siguen estando en primer lugar, cayeron en un 2,7 puntos porcentuales.
Familias y empresas se endeudan menos
Con respecto al nivel de endeudamiento, los hogares españoles registraron una caída. En diciembre de 2022, era de 703.600 millones de euros y al cierre de 2023, alcanzó los 685.400 millones. Si se toma en cuenta el PIB, el ratio de deuda cayó hasta el 46,9%, un 52,3% menos que el año anterior, representando un dato histórico que no se daba desde septiembre de 2001.
Las empresas no financieras también disminuyeron su deuda consolidada, bajando de los 958.400 millones de euros de finales de 2022, a los 946.600 millones de diciembre de 2023. Esto supone el 64,7% del PIB, frente al 71,2% del año anterior.
Si se toman en cuenta ambas, familias y empresas no financieras, la deuda consolidada asciende a los 1,632 billones de euros en 2023, un 1,8% menos que en 2022.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Adecco busca 100 trabajadores para una conocida fábrica de pan
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz este jueves vuelve a desplomarse con la nueva tarifa: hasta 3 horas gratis de electricidad
Últimas noticias
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Adiós a esta mítica cadena de comida mexicana: cierra 77 restaurantes y se declara en quiebra
- La jubilación parcial se retrasará para estos trabajadores: hasta el último trimestre del año paralizarán sus solicitudes
- Gana 250 millones de euros en el Euromillones y ahora no puede cobrar el premio por un fallo de la lotería
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora