
Todas las personas que hayan cotizado al menos 360 días por trabajo durante los últimos seis años, tendrán derecho a percibir la prestación por desempleo a nivel contributivo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En el caso de las personas mayores de 45 años, si estos tras agotar el paro no consiguieran un nuevo empleo y se encontraran en una situación económica vulnerable, podrán acceder a tres subsidios por desempleo.
Los subsidios por desempleo son ayudas asistenciales que el SEPE concede a las personas trabajadoras que se encuentran inscritas como demandantes de empleo y con carencia de ingresos. Estos se diferencian de la prestación contributiva en que cualquier persona puede acceder al paro siempre que hubiera cotizado un mínimo de 360 días a la Seguridad Social.
📌 ¿Tienes más de 45 años y llevas más de un año en situación de desempleo?
— SEPE (@empleo_SEPE) March 10, 2023
➡ Puedes acceder a la 'Renta Activa de Inserción' si no superas el límite de rentas, has realizado y justificado la #BAE y has agotado una prestación o un subsidio previamente 👉 https://t.co/YYocxHm6KK pic.twitter.com/En5lz4pAMo
En cambio, no todas las personas pueden acceder a los subsidios por desempleo. Cada uno cuenta con unos requisitos específicos, pero con una condición común y es que no se tengan ingresos propios que superen el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente cada año. En 2023, esta cuantía se sitúa en los 810 euros mensuales.
Ayudas por desempleo que pueden solicitar las personas mayores de 45 años
Tras agotar el paro, las personas desempleadas mayores de 45 años podrán acceder a tres ayudas dependiendo de su situación, que son la ayuda familiar, el subsidio para mayores de 45 años y el subsidio para mayores de 52 años. En el caso de no cobrar el paro, pero haber estado percibiendo el subsidio por insuficiencia de cotización, no se podrá acceder a estas ayudas.

Al subsidio para mayores de 45 años podrán acceder los mayores de 45 años que no tengan cargas familiares. Su duración será de seis meses y no habrá opción a pedir una prórroga.
En cambio, la ayuda familiar es a la que se accede cuando sí se tienen responsabilidades familiares. La duración de este subsidio es de seis meses, pero según explica el SEPE en su web, se podrán solicitar prórrogas de seis meses si se siguen reuniendo los requisitos hasta consumir la duración máxima.
De esta forma, si el paro consumido por el que se accede a la ayuda familiar es inferior a los cuatro meses, se podrá solicitar hasta cuatro prórrogas que hacen una duración total de 24 meses. En el caso haber consumido uno superior a cuatro meses, se podrán solicitar 5 prórrogas haciendo una duración máxima de 30 meses.
Por último, en el caso de tener 52 años o más y reunir los requisitos para acceder a la pensión de jubilación en su modalidad contributiva, salvo la edad, se podrá acceder al subsidio para mayores de 52 años. Este es el subsidio más beneficioso, ya que se cobra de manera indefinida hasta encontrar trabajo o llegar a la edad de jubilación. Además, cotiza para la pensión, pero será necesario contar con todos los requisitos que exige el SEPE y se encuentran publicados en su página web.
Cuantía de los subsidios por desempleo
La cuantía de los subsidios por desempleo será siempre el 80 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) vigente cada año. En 2023, la cuantía se sitúa en los 480 euros mensuales, tras la subida del 3,6 % llevada a cabo en los últimos Presupuestos Generales del Estado (PGE).
La cuantía y la estabilidad de los subsidios por desempleo se encuentran regulados en la Ley General de la Seguridad Social (LGSS).
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Cuenta atrás para la nueva prohibición de la Unión Europea: desaparecerán en todos los restaurantes de España
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- Los trabajadores a los que les cambien el horario pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Cómo presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
- Elon Musk dará de baja las tarjetas de crédito de todas las personas que no cumplan con este nuevo requisito
- La nueva Meta AI de WhatsApp podría poner en peligro tu privacidad: cómo se desactiva
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- VivaGym lanza nuevas ofertas de empleo en Madrid: contrato fijo, a jornada completa y con flexibilidad horaria