![Fachada de un edificio con viviendas en venta Fachada de un edificio con viviendas en venta](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/07/fachada-edificio-vivienda-carteles-venta-1200-675.webp)
Comprar una vivienda para alquilarla es cada vez más rentable. Así lo reflejan los datos de un estudio del portal inmobiliario Idealista en que se recoge que durante el segundo trimestre de este 2024 esta rentabilidad ha crecido respecto a la obtenida el año anterior, y alcanza el 7,5% . En 2023 se situaba en un 7,1%.
Según el estudio esta operación supone obtener un rendimiento de casi el doble al que ofrecen los Bonos del Estado a 10 años, que es del 3,4%.
Pese a que la subida de los precios de las viviendas en alquiler es más que notable, no son estos arrendamientos los más rentables. Idealista señala que para este segundo trimestre del año, optar por la compra de una oficina para alquilar sigue siendo la transacción que más beneficios genera, con una rentabilidad del 11,9%, pese a que ha caído respecto al año anterior en el que se obtenía un 12,8%.
Después de las oficinas, los siguientes inmuebles más interesantes para inversores son los locales, con una rentabilidad del 9,7% seguidos la vivienda con el 7,5% y en último lugar los garajes, que reportan una rentabilidad del 6,2%.
Cómo ha evolucionado la rentabilidad de la vivienda en el segundo trimestre de 2024
En cuanto a la vivienda, pese a los problemas por los que pasa el mercado inmobiliario en los últimos tiempos, con los altos precios de la vivienda, son muchos los inversores que se plantean comprar para alquilar.
Aunque la media española es favorable respecto al año anterior, no en todas las zonas de España el beneficio obtenido es el mismo ¿dónde es más rentable invertir?
Idealista desvela en su estudio que es Lleida la ciudad española en la que comprar una vivienda para alquilarla es más rentable, superando la media nacional, y situándose en un 8,1%. Le siguen Murcia (8%) y Huelva (7,6%), posicionándose estas tres capitales como las únicas que superan la media de España.
En el punto opuesto, San Sebastián es la ciudad en la que sale menos a cuenta comprar para alquilar, obteniendo tan solo un 3,9%, seguridad de Cádiz (4,7%), Pamplona (4,8%), A Coruña (4,8%) y Palma (4,9%).
En cuanto a las grandes capitales, Barcelona en este segundo trimestre del año, es más rentable que Madrid, obteniéndose en ellas una rentabilidad de 6% y el 5,3% respectivamente.
Otras noticias interesantes
-
La vivienda es un factor generador de pobreza en España y se convierte en una asignatura pendiente
-
Cómo comprobar si cumples con los requisitos para solicitar los avales ICO para la compra de una vivienda
-
Vivienda desvela las claves de cómo será el nuevo Registro de pisos turísticos
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara