
La estrategia principal de subida de los tipos de interés practicada por el Banco Central Europeo (BCE) desde el pasado julio para combatir la inflación ha enriquecido a los bancos. Esta decisión favoreció especialmente a países como España, donde las hipotecas a tipo variable son predominantes. Según Bloomberg, entidades como BBVA y Santander, que tienen aproximadamente el 75% de sus carteras en este tipo de hipotecas, han experimentado un aumento notable en sus ingresos debido a la revisión anual de las cuotas, vinculadas al euríbor, que actualmente se encuentra al 4,171%.
En el primer semestre del año, Banco Santander aumentó sus ingresos en un 57%, mientras que BBVA lo hizo en un 45%, colocándolos entre los líderes en aumento de márgenes de intereses en España, junto con Bankinter, que experimentó un incremento del 60%. Por otro lado, CaixaBank y Bankinter también tienen alrededor del 70% de sus préstamos hipotecarios a tipo variable.
En contraste, Banco Sabadell ha optado por una estrategia más conservadora, manteniendo solo la mitad de su cartera hipotecaria en este tipo de préstamos. Aunque esto ha limitado su crecimiento de ingresos en el corto plazo (aumentando solo un 38% en el primer semestre), ha protegido a Sabadell de las fluctuaciones en la política monetaria y ha proporcionado una mayor estabilidad en medio de las incertidumbres económicas.
El riesgo de la morosidad
Este cambio en la política monetaria ha tenido un impacto positivo en los países europeos con una alta proporción de hipotecas a tipo variable, como España, Portugal, Grecia, Luxemburgo e Italia. Sin embargo, esta estrategia no está exenta de riesgos. Existe un mayor riesgo de morosidad si las condiciones económicas empeoran y, por otro lado, los bancos también se enfrentan a la posibilidad de una disminución de ingresos si el BCE decide reducir los tipos de interés.
Además, el mercado español ha experimentado una transformación notable en los últimos años: las hipotecas fijas se han vuelto más populares. Desde 2015, el 78% de las nuevas hipotecas son a tipo fijo, ofreciendo a las familias una protección contra las fluctuaciones de las tasas de interés.
Esta tendencia ha ayudado a mantener bajos los niveles de morosidad en el país, actualmente en un mínimo histórico del 3,5%, una situación muy diferente a la crisis de 2008, cuando la morosidad alcanzó el 13,62%. Esta estabilidad se atribuye al mercado laboral sólido y al cambio hacia hipotecas fijas, que han proporcionado un colchón de seguridad para las familias españolas, a pesar de las subidas continuas de tipos de interés por parte del BCE.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Devolución de compras ‘online’: qué marcas de ropa cobran y cuáles no