El impuesto sobre sucesiones y donaciones en Aragón es un tributo que tienen que pagar todas las personas que reciban una herencia o una donación. En España es cada comunidad autónoma la que se encarga de regularlo. En Aragón, lo que tienen que pagar por todas las herencias menores de 500.000 euros es una cifra simbólica. La cantidad a abonar dependerá de si era la residencia habitual del causante, del grado de parentesco y del importe que incrementará tu patrimonio.
Impuesto de sucesiones en Aragón: ¿Qué es?
El impuesto de sucesiones y donaciones en Aragón es la cuantía que tienes que pagar cuando recibes una herencia y se transmite un bien porque ha fallecido una persona. Aragón, al igual que el resto de las comunidades autónomas de España, tiene sus propias tarifas, bonificaciones y reducciones.
No es lo mismo el impuesto de sucesiones que el impuesto de donaciones, que se hace cuando este traspaso de bienes se hace en vida. Aunque tienen aspectos comunes, suelen diferenciarse en algunos aspectos.
¿Cuánto se paga en Aragón por el impuesto de sucesiones?
La cantidad a pagar por el impuesto de sucesiones en Aragón depende del valor total del patrimonio heredado, cuál es el grado de parentesco con el fallecido, y las bonificaciones a las que puedas acogerte.
Para saber cuánto tienes que abonar tienes que fijarte en dos aspectos claves:
Base imponible
La base imponible se obtiene sumando el valor de todos los bienes y derechos que has heredado, restando las deudas y cargas si las tiene.
Tipos impositivos
En Aragón se aplica un tipo impositivo progresivo que oscila entre el 7,65% y el 34%, en función del valor de la herencia y tu grado de parentesco con la persona fallecida. Cuánto mayor sea el valor de la herencia, más alta va a ser la cantidad a pagar.
Bonificaciones del impuesto de sucesiones en Aragón
La única bonificación que está establecida en el impuesto de sucesiones en Aragón es por la adquisición de la vivienda habitual del fallecido. Te puedes bonificar el 65%. Este porcentaje es para el cónyuge, ascendientes y descendientes del fallecido.
Para beneficiarte de ella el valor de la vivienda tiene que ser igual o superior a los 300.000 euros. Los primeros 200.000 euros están sujetos a reducción, por lo que solo es efectiva por el importe de la cuota que resulte de los 100.000 euros restantes. Esto se da siempre y cuando se mantenga la vivienda durante los cinco años siguientes al día del fallecimiento, a excepción de que el heredero fallezca en ese plazo.
Reducciones que se pueden aplicar en el impuesto de sucesiones de Aragón
Estas son las bonificaciones y reducciones que puedes aplicar para pagar menos en el impuesto de sucesiones en Aragón.
Para cónyuge, descendiente y ascendientes
En Aragón heredar negocios profesionales, empresas individuales y participaciones en entidades tienen una reducción sobre el impuesto. La reducción es del 99% del valor, incluyendo la base imponible que le corresponda a los bienes. De ella se pueden beneficiar tanto el cónyuge como los descendientes. Se deben cumplir estos requisitos.
Para hijos menores de edad
Los hijos del fallecido que sean menores de edad se pueden reducir el 100% de la base imponible del impuesto de sucesiones en Aragón. Pero, la reducción no puede ser mayor a 3.000.000 de euros.
Por discapacidad
Los herederos que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 65% también se pueden reducir el 100% sobre la base imponible. El reconocimiento, la declaración y calificación de este grado de discapacidad se hace conforme al Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre.
Para la creación de empresas y empleo
Aprovechar una herencia para crear empleo es algo que se premia en el impuesto de sucesiones en Aragón. Por eso, todo lo que se destine a ello, ya sea de manera individual, como entidad societaria y negocio profesional, tiene una reducción del 50%.
Víctimas de terrorismo y violencia de género
Cuando la persona ha fallecido víctima de terrorismo o de violencia de género, el cónyuge, los ascendientes y descendientes pueden aplicarse una reducción del 100% en Aragón. Esta condición tiene que estar reconocida por la normativa vigente.
Cómo pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Aragón
El Real Decreto 1629/1991, publicado en el Boletín Oficial del Estado, explica que los herederos pueden usar parte de esos bienes para pagar el impuesto de sucesiones. Hay que gestionarlo con el banco, que es el que puede ceder ese dinero para pagarlo, y debe ser la cantidad exacta.
El Gobierno de Aragón establece un plazo de seis meses, que se cuentan desde el día del fallecimiento, para pagar el tributo de sucesiones. El plazo se puede ampliar seis más si se pide una prórroga para presentar la liquidación del impuesto.
En el caso del impuesto de donaciones, el plazo es de un mes a contar desde el día posterior a la fecha del devengo. Es decir, desde que se firme el contrato.
Dónde puede pagarse
El impuesto de sucesiones en Aragón se puede pagar por estas vías:
- Servicio de Presentación Telemática de Tributos (YAFAR). Se usa con Cl@ve, certificado o DNI electrónico. Puede confeccionarse las autoliquidaciones, presentarlas y pagarlas.

- SYD WEB. Para particulares que no tengan firma digital. Solo pueden confeccionarse el impuesto. Para presentarlo y pagarlo es necesario acudir a una de las oficinas tributarias de Aragón.
- Presencialmente. Puedes solicitar la confección, presentación y pago del impuesto llamando por teléfono al 976 715 209.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Carrefour busca trabajadores y lanza 144 ofertas de empleo para sus supermercados
- El permiso retribuido de 6 horas semanales que puedes pedir para buscar un nuevo trabajo
- El país de Europa que usará los ahorros de sus ciudadanos para financiar la defensa
- Aldi reta a Alcampo y baja el precio del aceite de oliva: menos de 4 euros el litro
- La justicia anula una liquidación del Impuesto de Sucesiones por una diferencia entre los metros del Catastro y el Registro de la Propiedad