
El euríbor a doce meses continúa subiendo, pero no tanto como se podría esperar. El Banco de España ha confirmado que el tipo de interés de referencia principal en las hipotecas variables se situó en el 0,992% al término del mes de julio, respecto al 0,582% con el que lo hizo en junio. De esta forma, se cumplen los poco esperanzadores presagios de los que se alertaba a finales de año.
En apenas cinco meses, desde marzo, ha pasado de situarse en cifras negativas a alcanzar el casi 1%. Desde que pinchara la burbuja financiera en 2008 no se veían estos números. De hecho, la subida es de 1,483 puntos respecto a junio de 2021, cuando se establecía en el -0,491%. El incremento, entre año a año, es el más pronunciado de la historia económica nacional. Justo después de la mayor subida intermensual, en junio, cuando el BCE anunció la subida de tipos.
El medio-largo plazo tampoco es esperanzador. Se espera que se mantenga alto, al menos, hasta finales de 2023. El futuro del euríbor a tres meses, el que se suele utilizar para establecer el euríbor interbancario a doce meses y fijar el interés de las hipotecas variables, se espera ya de más del -0,5%. No llega a la categoría de burbuja, pero es el boom de las hipotecas caras.
Las hipotecas se aproximan a subidas de 1.000 euros
Las previsiones del propio Banco Central Europeo se sitúan en el 1,5% en diciembre de 2022 y en el 2,5% para diciembre de 2023. Según la plataforma de usuarios financieros, ‘Asufin’, estos números se mantendrán hasta finales. Por lo que las hipotecas también se mantendrán al alza. Según sus estimaciones, cerrarían el año 2023 en el 1,90%. Esto supondría un interés prácticamente del 3%, como indican, para una hipoteca común, de 100.000 euros y a 25 años, con un 1% de diferencial.
Según el Departamento de Análisis de Bankinter, el valor de este índice será del 1,90% en diciembre y del 2,20% en 2023. De esta manera, esto tendrá un notable sobrecoste en el bolsillo de los españoles que tengan contratada una hipoteca variable, las que dependen del euríbor y en cuyas próximas revisiones se va a ver reflejado este aumento. Aunque también afectará a las fijas que estén aún sin firmar.
Concretamente, si el euríbor acaba cerrando el año en el en el 1,5%, supondría “unos 800 euros de sobrecoste, si se revisa la hipoteca en estos momentos, y de 1.095 euros, en caso de hacerlo a finales de año”, según ‘Asufin’. Grosso modo, el sobrecoste irá desde los 800 y 1.400 euros anuales, según las previsiones.
¿Hipoteca variable o hipoteca fija?
Ante este panorama, vuelve a emerger la gran pregunta: elegir entre hipoteca fija o variable. No hay una mejor que otra, pero todo dependerá del contexto. Y ahora mismo, la estabilidad de las fijas redoblan su valor. Siempre se va a pagar lo mismo. Aunque, de no mediar inflación, las variables suelen resultar la mejor opción en un escenario ideal imaginario.
La recomendación particular de ‘Asufin’, en su III Barómetro de hipotecas, es la de las hipotecas variables bonificadas, con un 2,30% TAE de media (0,05% menos que en julio), seguidas de las fijas bonificadas con un 2,35% (0,01% menos que en julio).
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- Un hombre estafa a sus padres y les roba el dinero del banco tras ganar un premio de casi 300.000 euros en un ‘rasca’ de lotería
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 30% de la pensión a los que se jubilen involuntariamente, aunque hayan cotizado 45 años
- El pescado de Mercadona rico, barato y con muchos beneficios: lleno de calcio, Omega 3 y colágeno