
Hacienda deberá a partir del 1 de enero de 2024 ejercer un mayor control sobre las transacciones que se realizan en las plataformas de segunda mano, como Wallapop, eBay o Vinted. Empresas digitales que en los últimos años han aumentado su popularidad y sobre todo, el volumen de compras y ventas que realizan los usuarios, y como consecuencia el movimiento de dinero. Una cantidad que alcanza los 5.200 millones de euros, según datos publicados por la web Milanuncios.
Con el fin de aumentar el control fiscal y prevenir o detectar la evasión de impuestos de forma conjunta, el Consejo Europeo aprobó en 2021, la normativa DACC72021/514. Una medida que buscará, a través de la cooperación entre los países de la Unión Europea, tener un intercambio de información que permita realizar una tarea de fiscalización más efectiva. Por este motivo, la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) vigilará con más atención a las empresas y sus usuarios.
Wallapop, eBay, Vinted y sus vendedores… bajo la lupa de Hacienda
Wallapop, eBay o Vinted, son algunos de los ejemplos de las plataformas que existen para vender o comprar todo tipo de productos de segunda mano. Un sitio común donde cualquier persona puede realizar estas transacciones económicas sin necesidad de declarar el dinero que ingresa, por ejemplo, por vender algún objeto o prenda. Para evitar que esto siga siendo un problema, y se utilicen estas empresas para evadir el pago de impuestos, se pondrá en marcha esta directiva común europea.
Desde el 1 de enero de 2024, las empresas que promueven estos intercambios comerciales, tendrán la obligación de informar a Hacienda sobre los datos de los ‘vendedores’, ya sean residentes o no en el país donde se realiza la compra. La información que Wallapop, Vinted o eBay entre otras, tienen que dar será el nombre, dirección, y el DNI o NIF de quienes vendan, para poder tener un mejor control sobre las operaciones que realicen.
Además, la Agencia Tributaria podrá solicitar que se le remita la cantidad de dinero que está generando la persona con las ventas o incluso, sus datos bancarios.
¿Qué vendedores tendrán que dar su información a Hacienda?
Estas plataformas digitales ya están explicando en sus webs la medida europea que comenzará a regir a partir de enero 2024. Según explica Vinted, están obligados por ley a recopilar y comunicar cierta información del vendedor, por lo que los usuarios deberán realizar el informe DAC7, si están en las siguientes situaciones y si se han dado de alta después del 1 de enero de 2023:
- Realizan 30 o más ventas en un solo año (de enero a diciembre) independientemente de lo que haya ganado.
- Si ganan más de 2.000 euros en solo un año (de enero a diciembre) independientemente de la cantidad de ventas que hayan realizado.
Cada plataforma se pondrá en contacto con el usuario si se llegara a dar alguna de las situaciones mencionadas.
¿Qué pasa si no se entrega el informe DAC7?
En el caso de que el vendedor se niegue a presentar el informe DAC7 o no lo haga en el plazo establecido, se procederá a restringir la cuenta. Se bloqueará a los vendedores el acceso a sus ingresos y la posibilidad de realizar ventas.
El plazo para la presentación del informe, si corresponde, será hasta finales del mismo año o 60 días, según el momento en el que se alcance el límite de dinero en ventas o el número de las mismas permitidos por año.
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado