
La Agencia Estatal de Administración Tributaria controla de forma minuciosa los movimientos de dinero que realizan tanto las personas como las empresas con el fin de determinar el origen de los mismos y así evitar delitos de fraude a Hacienda, lavado de dinero o la financiación de organizaciones ilícitas, como en el caso del terrorismo. Esta labor se realiza en conjunto con los bancos que operan en España, que están obligados a informar sobre las operaciones sospechosas que detecten entre sus clientes.
En los casos en que esto ocurre, Hacienda podrá comenzar una investigación sobre los fondos y los emisores y receptores del dinero, incluyendo la posibilidad de que pedir explicaciones a los implicados, que de no ser convincentes, y no poder justificar el origen del dinero, conlleva, entre otras sanciones, una multa económica que suele ser elevada. A pesar de que todas las transacciones son susceptibles de ser investigadas, existen cuatro de estas que implican un mayor riesgo de ser sancionadas.
Las 4 operaciones que se deben informar a Hacienda
La Ley 7/2012 establece en España los límites de las operaciones bancarias que pueden realizar los clientes. Esto no significa que no se puedan hacer transacciones con dinero superiores a estas cantidades, sino que los usuarios, si las superan deberán declararlas a Hacienda, sin no quieren recibir una multa.
Superar los 10.000 euros
Las transacciones en dinero que superen los 10.000 euros, ya sean transferencias o retiro de efectivo, deben informarse a Hacienda. Pero no lo hará el cliente sino que el banco avisará a la Agencia Tributaria con el fin de estar alerta.
Billetes de 500 euros
Realizar operaciones con billetes de 500 euros deben notificarse, sin importar la cantidad. La razón es que estos billetes son los más usados en las operaciones ilegales.
Pagos y cobros
Cuando las operaciones de pagos y cobros se realicen en efectivo por cantidades superiores a los 3.000 euros, tendrán que notificar a Hacienda. Estas transacciones deben informarse se hagan en metálico o través de transferencias electrónicas.
Ingresos en efectivo
Los bancos deberán avisar a Hacienda cuando un cliente realice ingresos frecuentes de dinero en efectivo, sin importar la cantidad.
Cuándo multa Hacienda
En los cuatro casos anteriores la notificación de los movimientos a Hacienda no conlleva multa, es decir que son operaciones que los clientes pueden realizar sin problema, siempre y cuando, tengan cómo justificar el origen de las mismas en el caso de que el Fisco pida explicaciones. Si esto ocurre, y no se puede demostrar de dónde viene el dinero, es cuando Hacienda intervendrá.
La Agencia Tributaria puede pedir que se incluya en la declaración del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) o puede aplicar una multa de hasta el 150% de la cuota íntegra que resulte en el IRPF correspondiente a la ganancia obtenida.
En el caso de realizar pagos en metálico, según la Ley 11/2021, estos están limitados a 1.000 euros, si lo que se quiere es hacer el pago superior, se tendrá que utilizar otras formas como medios electrónicos, o bien hacer transferencias bancarias.
Si los usuarios superan las cantidades de dinero mencionadas, y no las declararan, Hacienda primero los notificará para explicar la procedencia del dinero antes de aplicar una multa.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma hoy viernes con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- La Generación Z pide la 'microjubilación' para descansar durante su vida laboral: “la opción perfecta para dejar de trabajar”
- Bill Gates da por perdidos a los humanos: esto es lo último que dice sobre ellos
- El Corte Inglés baja el precio del aceite de oliva virgen extra y regala un 10% de descuento en su nuevo catálogo ‘Semana de los ofertones’
- Qué información tiene Hacienda de mis cuentas bancarias